Identificación de fuente y zonas de recarga a un sistema acuífero a partir de isótopos estables del agua : Caso de estudio Bajo Cauca Antioqueño

RESUMEN: La hidrología isotópica y la hidrogeoquímica constituyen técnicas auxiliares avanzadas para la validación de modelos hidrogeológicos conceptuales. Los isótopos estables de la molécula de agua constituyen trazadores que permiten identificar fuentes de recarga y trayectoria del recurso dentro...

Full description

Autores:
Palacio B., Paola Andrea
Betancur Vargas, Teresita
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7730
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/7730
Palabra clave:
Bajo Cauca Antioqueño
Hidrología isotópica
Isótopos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La hidrología isotópica y la hidrogeoquímica constituyen técnicas auxiliares avanzadas para la validación de modelos hidrogeológicos conceptuales. Los isótopos estables de la molécula de agua constituyen trazadores que permiten identificar fuentes de recarga y trayectoria del recurso dentro del acuífero, en tanto que el tritio permite evaluar tiempo de residencia. En este articulo se presentan los resultados de un estudio mediante el cual se utilizaron los isótopos d 18 O, d 2 H y 3 H para determinar fuentes y zonas de recarga al sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño