Prácticas inteligentes. Una propuesta para la resolución de problemáticas sociales de manera no convencional

RESUMEN: Esta monografía se propuso establecer los elementos claves para la identificación de prácticas inteligentes en diferentes contextos a partir del enfoque de Territorios Inteligentes (TIn). Para ello, se realiza una construcción del concepto de prácticas inteligentes pues no existe en la lite...

Full description

Autores:
López Tangarife, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15417
Palabra clave:
Resolución de problemas
Territorios Inteligentes
Innovación social
Prácticas sociales
Impacto social
Alianzas
Prácticas inteligentes
Innovación
Territorios Inteligentes (TIn)
Inteligencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Esta monografía se propuso establecer los elementos claves para la identificación de prácticas inteligentes en diferentes contextos a partir del enfoque de Territorios Inteligentes (TIn). Para ello, se realiza una construcción del concepto de prácticas inteligentes pues no existe en la literatura hispana una definición de este. Así, esta conceptualización es el resultado de una revisión documental y un análisis conceptual que abarca los conceptos de innovación, práctica social e inteligencia desde las perspectivas de diversos autores. Paralelamente a este proceso, se inicia el momento empírico donde se realiza el rastreo a través de búsquedas en internet de fuentes primarias, en este caso noticias, que presentan información de prácticas sociales innovadoras, que intentan generar un cambio o solucionar alguna problemática local o global. A esta búsqueda se incorporan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, variable que permite encontrar más variedad y número de prácticas. Todo esto permite identificar y definir los elementos comunes y diferenciadores que caracterizan las prácticas registradas y de esta manera establecer que elementos hacen que una práctica sea inteligente y como replicarlas en otros contextos sociales. Se evidencia que existen seis elementos claves para la identificación de las prácticas inteligentes, estos se refieren a que una práctica debe tener asidero en la realidad, tener los mínimos básicos para realizarse, deben ser creadas y ejecutadas por diversos actores, de modo que se incentive la innovación para solucionar una problemática socio-contextuada y así generar un impacto que sea legitimado por el contexto en el que se realiza.