Kant, Baudelaire y la ruptura del ideal neoclásico de la belleza humana

RESUMEN: Sobre la belleza humana pesa, en el reino de las artes visuales contemporáneas, casi una prohibición tácita. El cuerpo humano es todavía uno de los temas centrales del arte, pero no se lo suele representar como bello: el énfasis se pone en su fealdad, o en los aspectos terribles o abyectos...

Full description

Autores:
Tobón Giraldo, Daniel Jerónimo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2072
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/2072
Palabra clave:
Kant, Immanuel, 1724-1804 - Crítica e interpretación
Belleza en Baudelaire
Modernidad (Filosofía)
Clasicismo
Belleza
Estética en Kant
Baudelaire, Charles,1921-1967 - Crítica e interpretación
Belleza en Baudelaire
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Sobre la belleza humana pesa, en el reino de las artes visuales contemporáneas, casi una prohibición tácita. El cuerpo humano es todavía uno de los temas centrales del arte, pero no se lo suele representar como bello: el énfasis se pone en su fealdad, o en los aspectos terribles o abyectos de la corporalidad. Este artículo intenta comprender el proceso que lleva a esta situación a partir de la transformación del concepto de “belleza ideal” entre Kant y Baudelaire, que muestra una profunda conexión entre el concepto de belleza humana y la esperanza del progreso moral. La ruptura de esta esperanza, sostenemos, es una de las razones por las cuales el arte moderno y contemporáneo ha rechazado con tanta fuerza la representación de la belleza ideal.