Aproximación a una herramienta de evaluación integral a las solicitudes de financiación de proyectos de desarrollo en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)
RESUMEN : Partiendo de una revisión documental, el artículo pretende responder cuáles son las características propias de una propuesta de evaluación integral de proyectos en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA). La tesis que se propone defender es que una herramienta de evaluación int...
- Autores:
-
Clavijo Rangel, Andrés Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26443
- Palabra clave:
- Plan de desarrollo
Política gubernamental
Evaluación de proyectos
Proyectos de desarrollo
Evaluación integral
Eficiencia
Eficacia
Recursos públicos
Financiación de proyectos
Evaluación de impacto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN : Partiendo de una revisión documental, el artículo pretende responder cuáles son las características propias de una propuesta de evaluación integral de proyectos en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA). La tesis que se propone defender es que una herramienta de evaluación integral de proyectos como la propuesta a la Subgerencia Técnica, Comercial y de Proyectos del IDEA, entendida como un ejercicio de compilación, sistematización, verificación y ponderación de la información contenida en cada proyecto susceptible de ser financiado por el Instituto, permite reducir los niveles de incertidumbre respecto a la eficiencia y eficacia en el uso de recursos públicos otorgados a través de financiación para el desarrollo de proyectos, a la vez que se plantea como un avance en la calidad democrática del ejercicio de gobierno. En ese sentido, es pertinente y necesario incorporar la experiencia y conocimiento de los asesores de desarrollo de la institución en el ejercicio de adaptación de la metodología de evaluaciones ejecutivas del Departamento Nacional de Planeación al nivel de proyectos. |
---|