Manejo integral de los residuos sólidos en la Institución Educativa Escuela Normal Superior "Presbítero José Gómez Isaza" del municipio de Sonsón

RESUMEN: La educación ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión adecuada de la relación entre el ambiente y la sociedad, y es justamente el ámbito escolar uno de los espacios más apropiados para llevarla adelante, partiendo de realidades ambientales complejas y...

Full description

Autores:
Sánchez Acevedo, Silvia Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22410
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22410
Palabra clave:
Integrated solid waste management
Recycling
Basuras - manejo integral
PRAES Proyecto Ambiental Escolar
Residuos peligrosos
http://id.loc.gov/authorities/sh96000699#concept
http://id.loc.gov/authorities/sh2002007659#concept
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La educación ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión adecuada de la relación entre el ambiente y la sociedad, y es justamente el ámbito escolar uno de los espacios más apropiados para llevarla adelante, partiendo de realidades ambientales complejas y vinculadas directamente con las condiciones de vida local. Por ello la educación ambiental es, ante todo, educación para la acción. Actúa ampliando nuestros conocimientos y nuestra conciencia acerca del impacto de la actividad humana sobre el medio, con el objetivo último de contribuir a prevenir y solucionar los problemas inherentes a esta relación compleja. Esta propuesta de investigación lo que pretende es fortalecer la educación ambiental impartida desde la institución en el adecuado manejo de los residuos sólidos, su correcta separación y su aprovechamiento al máximo con el fin de disminuir impactos ambientales desfavorables y de concientizar a los niños y niñas sobre la agudeza de esta problemática si no se interviene de manera eficaz.