Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.

RESUMEN: Introducción. Para las empresas públicas y privadas colombianas, implementar medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales es de obligatorio cumplimiento, en tal sentido las evaluaciones económicas en salud y seguridad en el trabajo también son importantes porque contribuyen...

Full description

Autores:
Nupan Caicedo, Oveimar Andres
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29994
Palabra clave:
Análisis de costos
Cost analysis
Armas de fuego
Firearms
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Prevención de accidentes
Accidents - Prevention
Servicios de salud ocupacional
Occupational health services
Economía de la salud
Health economics
Rights
embargoedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
Description
Summary:RESUMEN: Introducción. Para las empresas públicas y privadas colombianas, implementar medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales es de obligatorio cumplimiento, en tal sentido las evaluaciones económicas en salud y seguridad en el trabajo también son importantes porque contribuyen a los tomadores de decisiones a seleccionar las alternativas más costo-efectivas a la hora de proteger la salud de los trabajadores. Objetivos. Analizar el costo-efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego comparado con la no existencia del programa, en personal militar en servicio activo del Ejército. Métodos. Se realizó un estudio de costo-efectividad, donde el análisis de efectividad se efectuó a partir de un estudio epidemiológico de tipo retrospectivo y observacional; desde de registros de morbimortalidad por accidentes con armas de fuego de personal militar del ejército de Colombia, en el periodo exante 2003-2007 y expost 2009-2013. Para ello se estimaron las tasas de incidencia de accidentes leves-graves, mortales y años de vida potencialmente perdidos (AVPP); así mismo se calcularon los costos directos médicos e indirectos del programa de prevención accidentes con armas de fuego, costos de servicios funerarios y costos de producción de AVPP. Finalmente se estimó la Razón de costo-efectividad y se realizó análisis de sensibilidad de tipo determinístico y probabilístico. Resultados. La tasa de accidentes mortales más alta fue de 40,8 en el año 2004 por cada 100 mil soldados. Se encontró una reducción del 37% entre el periodo exante y expost en la tasa de accidentes; en general se presentó una reducción en los costos del periodo exante y expost (2003-2007 vs 2009-2013), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, en los servicios funerarios no se presentaron diferencias significativo (P>0,005). Conclusión El programa de prevención de accidentes con armas de fuego no se mostró costo efectivo desde la perspectiva del Ejército donde solo se incluyen los costos directos, mientras que desde la perspectiva social que incluye los costos directos médicos e indirectos, este si logra ser altamente costo-efectivo.