El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI
La investigación centró su atención en los trabajadores en las calles, específicamente aquellos vendedores de mercancías y servicios en espacios públicos, que configuran redes de intercambio comercial y territorial en escalas reducidas o contextos microsociales. Su objetivo es interpretar el proyect...
- Autores:
-
Blandón Mena, Melquiceded
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6392
- Palabra clave:
- Trabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia)
Ciudades y territorio
Vendedores ambulantes - Zona centro de Medellín
Territorialidad humana
Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia)
Trabajo informal
Comercio informal
Territorialidad
Trabajo - Aspectos sociales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UDEA2_5ebd61ecbbb48633c66120f9474dd2ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6392 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
The work on the streets : territoriality, control and politics in the downtown of Medellin in the beginning of the twenty-first century |
title |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
spellingShingle |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI Trabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia) Ciudades y territorio Vendedores ambulantes - Zona centro de Medellín Territorialidad humana Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia) Trabajo informal Comercio informal Territorialidad Trabajo - Aspectos sociales |
title_short |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
title_full |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
title_fullStr |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
title_sort |
El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Blandón Mena, Melquiceded |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blandón Mena, Melquiceded |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia) Ciudades y territorio Vendedores ambulantes - Zona centro de Medellín Territorialidad humana Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia) Trabajo informal Comercio informal Territorialidad Trabajo - Aspectos sociales |
topic |
Trabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia) Ciudades y territorio Vendedores ambulantes - Zona centro de Medellín Territorialidad humana Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia) Trabajo informal Comercio informal Territorialidad Trabajo - Aspectos sociales |
description |
La investigación centró su atención en los trabajadores en las calles, específicamente aquellos vendedores de mercancías y servicios en espacios públicos, que configuran redes de intercambio comercial y territorial en escalas reducidas o contextos microsociales. Su objetivo es interpretar el proyecto de ciudad que se perfila a partir de la territorialización que hacen los vendedores en los espacios públicos del centro de Medellín: a comienzos del siglo XXI. Pero además de reconocer los territorios apropiados por los vendedores para el establecimiento de sus puestos de trabajo y establecimiento de pequeños mercados callejeros; pretendemos identificar el tipo de prácticas sociales que caracterizan las ventas callejeras en espacios públicos en relación con los agentes estatales, los grupos de control privados, el comercio formal y el consumidor del comercio informal; develar los procesos sociales emprendidos por los vendedores con relación al comercio callejero y descifrar los lineamientos que perfilan las políticas públicas frente a la territorialización del espacio público y en la relación entre los vendedores y el poder político para la permisión, regulación y prohibición de las ventas en la vía pública |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-22T15:59:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-22T15:59:29Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Blandón, M. (2012). El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI. Educación Física y Deporte, 31(2), 1117-1121. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120677X 21455880 E |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/6392 |
identifier_str_mv |
Blandón, M. (2012). El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI. Educación Física y Deporte, 31(2), 1117-1121. 0120677X 21455880 E |
url |
http://hdl.handle.net/10495/6392 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.volumen.es_ES.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.numero.es_ES.fl_str_mv |
2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
1117-1121 |
dc.format.mimetype.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deportes |
dc.publisher.group.es_ES.fl_str_mv |
Ocio Expresiones Motrices y Sociedad |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
instname: Universidad de Antioquia reponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquia Educación Física y Deporte |
instname_str |
Universidad de Antioquia |
institution |
Universidad de Antioquia |
reponame_str |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
collection |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
dc.source.tituloRevistaAbreviada.es_ES.fl_str_mv |
Educ Fís Dep |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/1/BlandonMelquiceded_2012_TerritorializacionControlPolitica.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/2/license_url http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/3/license_text http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/4/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33e234e0276a03ea5902975798426f1d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173176927420416 |
spelling |
Blandón Mena, Melquiceded2017-02-22T15:59:29Z2017-02-22T15:59:29Z2012Blandón, M. (2012). El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI. Educación Física y Deporte, 31(2), 1117-1121.0120677X21455880 Ehttp://hdl.handle.net/10495/6392La investigación centró su atención en los trabajadores en las calles, específicamente aquellos vendedores de mercancías y servicios en espacios públicos, que configuran redes de intercambio comercial y territorial en escalas reducidas o contextos microsociales. Su objetivo es interpretar el proyecto de ciudad que se perfila a partir de la territorialización que hacen los vendedores en los espacios públicos del centro de Medellín: a comienzos del siglo XXI. Pero además de reconocer los territorios apropiados por los vendedores para el establecimiento de sus puestos de trabajo y establecimiento de pequeños mercados callejeros; pretendemos identificar el tipo de prácticas sociales que caracterizan las ventas callejeras en espacios públicos en relación con los agentes estatales, los grupos de control privados, el comercio formal y el consumidor del comercio informal; develar los procesos sociales emprendidos por los vendedores con relación al comercio callejero y descifrar los lineamientos que perfilan las políticas públicas frente a la territorialización del espacio público y en la relación entre los vendedores y el poder político para la permisión, regulación y prohibición de las ventas en la vía pública1117-1121application/pdfUniversidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y DeportesOcio Expresiones Motrices y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname: Universidad de Antioquiareponame: Repositorio Institucional Universidad de AntioquiaEducación Física y DeporteEduc Fís DepTrabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia)Ciudades y territorioVendedores ambulantes - Zona centro de MedellínTerritorialidad humanaEspacio público - Medellín (Antioquia, Colombia)Trabajo informalComercio informalTerritorialidadTrabajo - Aspectos socialesEl trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXIThe work on the streets : territoriality, control and politics in the downtown of Medellin in the beginning of the twenty-first century312spahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBlandonMelquiceded_2012_TerritorializacionControlPolitica.pdfBlandonMelquiceded_2012_TerritorializacionControlPolitica.pdfArtículo de Revistaapplication/pdf613862http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/1/BlandonMelquiceded_2012_TerritorializacionControlPolitica.pdf33e234e0276a03ea5902975798426f1dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6392/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/6392oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/63922019-05-31 09:32:42.781Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |