El trabajo en las calles : territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos del siglo XXI

La investigación centró su atención en los trabajadores en las calles, específicamente aquellos vendedores de mercancías y servicios en espacios públicos, que configuran redes de intercambio comercial y territorial en escalas reducidas o contextos microsociales. Su objetivo es interpretar el proyect...

Full description

Autores:
Blandón Mena, Melquiceded
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6392
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6392
Palabra clave:
Trabajo y trabajadores - Medellín (Antioquia, Colombia)
Ciudades y territorio
Vendedores ambulantes - Zona centro de Medellín
Territorialidad humana
Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia)
Trabajo informal
Comercio informal
Territorialidad
Trabajo - Aspectos sociales
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación centró su atención en los trabajadores en las calles, específicamente aquellos vendedores de mercancías y servicios en espacios públicos, que configuran redes de intercambio comercial y territorial en escalas reducidas o contextos microsociales. Su objetivo es interpretar el proyecto de ciudad que se perfila a partir de la territorialización que hacen los vendedores en los espacios públicos del centro de Medellín: a comienzos del siglo XXI. Pero además de reconocer los territorios apropiados por los vendedores para el establecimiento de sus puestos de trabajo y establecimiento de pequeños mercados callejeros; pretendemos identificar el tipo de prácticas sociales que caracterizan las ventas callejeras en espacios públicos en relación con los agentes estatales, los grupos de control privados, el comercio formal y el consumidor del comercio informal; develar los procesos sociales emprendidos por los vendedores con relación al comercio callejero y descifrar los lineamientos que perfilan las políticas públicas frente a la territorialización del espacio público y en la relación entre los vendedores y el poder político para la permisión, regulación y prohibición de las ventas en la vía pública