Significados de los estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín hacia el uso de la bicicleta : una forma de vivirse y vivir en la ciudad

RESUMEN: En los últimos años se ha podido observar cómo en Medellín ha aumentado el uso de la bicicleta de diversas maneras, a partir de este fenómeno surgió el interés para llevar a cabo esta investigación, buscando describir de qué forma se comportan, actúan, toman decisiones y cuáles son los sign...

Full description

Autores:
Metaute Agudelo, Stephanie Michelle
Arias Muñoz, Mónica Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14312
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14312
Palabra clave:
Bicicleta
Estudiantes universitarios
Significado (Psicología)
Psicología social
Interaccionismo simbólico
Psicología ambiental
Representaciones sociales
Movilización en bicicleta
Estudiantes universitarios - Medellín (Antioquia, Colombia)
Significados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En los últimos años se ha podido observar cómo en Medellín ha aumentado el uso de la bicicleta de diversas maneras, a partir de este fenómeno surgió el interés para llevar a cabo esta investigación, buscando describir de qué forma se comportan, actúan, toman decisiones y cuáles son los significados de los estudiantes universitarios de la ciudad hacia el uso de este medio de transporte. Así mismo se pretendió investigar acerca de la interacción individuo – ambiente que se desarrolla al momento de utilizarla. Para cumplir con el objetivo de la investigación se realizaron entrevistas semiestructuradas a 11 estudiantes de diferentes universidades de la ciudad. El estudio estuvo orientado desde un enfoque cualitativo que permitió a las investigadoras tener un mayor contacto con el fenómeno y sus participantes, con el propósito de recoger información respecto a creencias, pensamientos y acciones emprendidas por estos en relación al tema tratado, además de contar con una estructura teórica de corte más social, donde jugaron un papel importante la psicología social y ambiental, y el interaccionismo simbólico.