Estudio de métodos y tiempos en una empresa del sector marroquinería con el fin de mejorar los procesos y aportar información para implementar un modelo de costos

RESUMEN: Este proyecto consiste en realizar un estudio de tiempos para los procesos de producción de una empresa cliente de Consult-ING la cual pertenece al sector de la marroquinería. El proyecto consistió en realizar estudio de tiempos de los procesos de producción de las dos líneas principales de...

Full description

Autores:
Cano Lopera, María Camila
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f 
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16131
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16131
Palabra clave:
Análisis estadístico
Statistical analysis
Horas de trabajo
Working time
Productividad laboral
Labour productivity
Toma de decisiones
Decision making
Modelo de costos
Sistemas de información contable
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2238
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8565
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8276
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7323
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este proyecto consiste en realizar un estudio de tiempos para los procesos de producción de una empresa cliente de Consult-ING la cual pertenece al sector de la marroquinería. El proyecto consistió en realizar estudio de tiempos de los procesos de producción de las dos líneas principales de la empresa, esto como requerimiento para implementar un modelo de costos, para esto se inició con un diagnóstico de la situación actual el cual permitió identificar factores que intervenían en el adecuado funcionamiento de la planta de producción y conocer a fondo cada una de las actividades que lo componen. Luego del reconocimiento del proceso se elaboraron diferentes diagramas y por medio de normas de proceso se documentaron las actividades para estandarizar el proceso. Se inició la toma de tiempos, primero se obtuvo el tiempo normal de las actividades al cual se le realizó el análisis estadístico y se aplicaron suplementos por descanso para obtener el tiempo estándar y con los resultados obtenidos se diseñó un modelo de capacidad para proponer a la empresa su implementación.