Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva

RESUMEN: Los textos multimodales digitales, son un tipo de texto que permiten el acceso a la información de una manera más interesante y divertida para los estudiantes, ya que contiene diferentes unidades semánticas como dibujo, esquemas, escritura y sonido. A partir de los avances en la tecnología...

Full description

Autores:
Echavarría Patiño, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26836
Palabra clave:
Lectura
Reading
Educación Básica
Basic education
Escuela Nueva
Tecnologías de la información y la comunicación (Tics)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id UDEA2_5c87cff69d0f85b2722631aff3646bed
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26836
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
title Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
spellingShingle Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
Lectura
Reading
Educación Básica
Basic education
Escuela Nueva
Tecnologías de la información y la comunicación (Tics)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
title_short Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
title_full Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
title_fullStr Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
title_full_unstemmed Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
title_sort Las habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela Nueva
dc.creator.fl_str_mv Echavarría Patiño, Isabel Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calle Álvarez, Gerzon Yair
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echavarría Patiño, Isabel Cristina
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Lectura
Reading
Educación Básica
Basic education
topic Lectura
Reading
Educación Básica
Basic education
Escuela Nueva
Tecnologías de la información y la comunicación (Tics)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escuela Nueva
Tecnologías de la información y la comunicación (Tics)
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
description RESUMEN: Los textos multimodales digitales, son un tipo de texto que permiten el acceso a la información de una manera más interesante y divertida para los estudiantes, ya que contiene diferentes unidades semánticas como dibujo, esquemas, escritura y sonido. A partir de los avances en la tecnología y al fácil acceso que se ha tenido a los textos multimodales, en la mayoría de las ocasiones, los niños pueden interactuar con este tipo de texto y así, su proceso de enseñanza y aprendizaje, será más enriquecedor y significativo. El objetivo principal de este trabajo de grados, es incorporar los textos multimodales digitales, a los contenidos establecidos bajo modelo de Escuela Nueva-Escuela Activa, en la IER Presbítero Antonio José Cadavid, sede Emilia Rendón, ubicada en el municipio de Donmatías, Antioquia para el fortalecimiento de las habilidades cognitivas. Para lograr el objetivo planteado, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica que constó de 5 sesiones, donde se trabajaron la diversidad textual, trasversalizadas con contenidos de los módulos de aprendizaje con textos multimodales digitales. Se utilizó el diario de campo y una escala de habilidades cognitivas, como instrumentos de recolección de la información. A su vez, se aplicó una autoevaluación donde se pudo recopilar información sobre los gustos que tienen los niños en cuanto a la lectura. Finalizada la aplicación y el análisis de los resultados, se pudo concluir que los textos multimodales digitales son una gran herramienta para trabajar la lectura y la comprensión de la misma, en niños de la básica primaria, ya que es una manera diferente de acceder al proceso lector.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-24T14:37:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-24T14:37:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/26836
url http://hdl.handle.net/10495/26836
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 93
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26836/1/EchavarriaIsabel_2022_Textosmultimodalesdigitales.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26836/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2e4d30fac3e85b1cacbee6f0f695229
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173158297370624
spelling Calle Álvarez, Gerzon YairEchavarría Patiño, Isabel Cristina2022-03-24T14:37:28Z2022-03-24T14:37:28Z2022http://hdl.handle.net/10495/26836RESUMEN: Los textos multimodales digitales, son un tipo de texto que permiten el acceso a la información de una manera más interesante y divertida para los estudiantes, ya que contiene diferentes unidades semánticas como dibujo, esquemas, escritura y sonido. A partir de los avances en la tecnología y al fácil acceso que se ha tenido a los textos multimodales, en la mayoría de las ocasiones, los niños pueden interactuar con este tipo de texto y así, su proceso de enseñanza y aprendizaje, será más enriquecedor y significativo. El objetivo principal de este trabajo de grados, es incorporar los textos multimodales digitales, a los contenidos establecidos bajo modelo de Escuela Nueva-Escuela Activa, en la IER Presbítero Antonio José Cadavid, sede Emilia Rendón, ubicada en el municipio de Donmatías, Antioquia para el fortalecimiento de las habilidades cognitivas. Para lograr el objetivo planteado, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica que constó de 5 sesiones, donde se trabajaron la diversidad textual, trasversalizadas con contenidos de los módulos de aprendizaje con textos multimodales digitales. Se utilizó el diario de campo y una escala de habilidades cognitivas, como instrumentos de recolección de la información. A su vez, se aplicó una autoevaluación donde se pudo recopilar información sobre los gustos que tienen los niños en cuanto a la lectura. Finalizada la aplicación y el análisis de los resultados, se pudo concluir que los textos multimodales digitales son una gran herramienta para trabajar la lectura y la comprensión de la misma, en niños de la básica primaria, ya que es una manera diferente de acceder al proceso lector.ABSTRACT : Digital multimodal texts are a type of texts that allow access to information in a more interesting and fun way for students, since it contains different semantic units such as drawings, schemes, writing and sound. From the advances in technology and the easy access to multimodal texts, in most cases, children can interact with this type of text and thus, their teaching and learning process will be more enriching and significant. The main objective of this work of degrees, is to incorporate the digital multimodal texts, to the contents worked within the model of New School-Active School, which is worked in the IER Presbítero Antonio José Cadavid, headquarters Emilia Rendon, located in the municipality of Donmatías, Antioquia for the strengthening of cognitive skills. To achieve the stated objective, design and apply a didactic sequence that made up of 5 sessions where textual diversity was worked, teasversalized with contents of the learning modules with digital multimodal texts. The field diary and a cognitive skills scale were used as instruments for collecting information. In turn, a self-assessment was applied where information could be collected on the tastes that children have in terms of reading. After the application and the analysis of the results, it was possible to conclude that digital multimodal texts are a great tool to work on reading and understanding it, in children of different way to access the reading process.93application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicaciónLas habilidades cognitivas asociadas a la lectura de textos multimodales digitales en el modelo flexible Escuela NuevaMedellínLecturaReadingEducación BásicaBasic educationEscuela NuevaTecnologías de la información y la comunicación (Tics)http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica PrimariaUniversidad de AntioquiaORIGINALEchavarriaIsabel_2022_Textosmultimodalesdigitales.pdfEchavarriaIsabel_2022_Textosmultimodalesdigitales.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2432508http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26836/1/EchavarriaIsabel_2022_Textosmultimodalesdigitales.pdfe2e4d30fac3e85b1cacbee6f0f695229MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26836/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/26836oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/268362022-03-24 09:38:11.615Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=