Voces para la memoria : conversaciones radiales sobre el dolor, la resistencia y la vida
A partir de la experiencia del programa radial Voces para la memoria, transmitido desde la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, reflexionamos sobre los testimonios de las memorias de dolor, resistencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a moment...
- Autores:
-
Tangarife Patiño, Ana María
Gutiérrez Loaiza, Alderid
Ruíz Sánchez, Leidy Johanna
Cardona Berrío, Natalia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27347
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27347
- Palabra clave:
- Memorias
Radio Educativa
Testimonio
Resistencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | A partir de la experiencia del programa radial Voces para la memoria, transmitido desde la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, reflexionamos sobre los testimonios de las memorias de dolor, resistencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a momentos difíciles en el contexto colombiano. Reflexiones que están atravesadas por preguntas como: ¿Qué implica hacer públicos los testimonios a través de un medio radial?, ¿Qué alcances tiene el formato sonoro como dispositivo para hacer memoria? y ¿Qué aprendizajes y retos dejan las conversaciones radiales? Presentamos, en primer lugar, una contextualización sobre las características del programa y lo que significa hacer memoria en un medio radial, lo que implica abordar testimonios sobre el trauma generado por situaciones difíciles. En segundo lugar, hacemos una descripción comprensiva de los relatos, según temas que hemos encontrado en el programa: memorias del dolor, memorias de sobrevivencia y resistencia y memorias del territorio. Estas memorias están atravesadas por silencios y olvidos, por lo cual, en tercer lugar, nos ocupamos de este tema y continuamos con un cuarto momento donde nos aproximamos a trabajos de memoria, para finalizar con algunas consideraciones que deja el proceso de Voces para la memoria. |
---|