San Sebastían de Palmitas como territorio rural en la construcción de comunidad desde prácticas de gestión comunitaria no institucionalizada

RESUMEN: Este trabajo investigativo se realizó con el objetivo de analizar la construcción de comunidad desde prácticas de gestión comunitaria no institucionalizada en el territorio rural del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, realizando una identificación de dichas prácticas y su trabajo d...

Full description

Autores:
Álvarez Jaramillo, Evelin Yurani
Londoño Sánchez, Yuly Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14403
Palabra clave:
Autogestión comunitaria
Gestión comunitaria
Corregimiento San Sebastián de Palmitas - Medellín (Antioquia, Colombia)
Comunidades rurales
Comunidad rural - Medellín (Antioquia, Colombia)
Campesinos - Condiciones sociales
Campesinos - Antioquia
Campesinos - Aspectos sociales
Territorio
Comunidad
Ruralidad
Practicas Comunitarias
San Sebastián de Palmitas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este trabajo investigativo se realizó con el objetivo de analizar la construcción de comunidad desde prácticas de gestión comunitaria no institucionalizada en el territorio rural del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, realizando una identificación de dichas prácticas y su trabajo desligados de lo institucional. Es así, como la unidad de análisis de dicha investigación parte de las diferentes prácticas de gestión comunitaria no institucionalizadas que realizan los habitantes del corregimiento, desde las particularidades que se tiene como territorio rural y su naturaleza de campesinos para buscar satisfacer necesidades propias que el Estado a razón de su olvido, no suple.