Aportes teóricos y metodológicos para el trabajo social intercultural a partir del diálogo de saberes entre las comunidades ancestrales y la academia en Medellín
RESUMEN: El presente trabajo de grado surgió a partir de la pasantía en la investigación "Saberes ancestrales: diálogos, interculturalidad y ciudad. Afrocolombianos, indígenas y campesinado en Medellín, Colombia, Latinoamérica” realizada durante los años 2012 y 2013; como una apuesta por analiz...
- Autores:
-
Soto López, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14631
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14631
- Palabra clave:
- Trabajo social - Teorías
Trabajo social - Intervención colectiva
Aprendizaje intercultural
Interculturalidad
Interculturalidad - América Latina
Pensamiento decolonial
Saberes ancestrales
Diálogo de saberes
Gestión del conocimiento
Afrocolombianos - Aspectos culturales
Indígenas en Medellín
Indígenas
Campesinos
Campesinos - Antioquia - Vida social y costumbres
Interculturalidad crítica
Decolonialidad
Trabajo social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo de grado surgió a partir de la pasantía en la investigación "Saberes ancestrales: diálogos, interculturalidad y ciudad. Afrocolombianos, indígenas y campesinado en Medellín, Colombia, Latinoamérica” realizada durante los años 2012 y 2013; como una apuesta por analizar, de-construir y reconfigurar las perspectivas teóricas y metodológicas del trabajo social con estas poblaciones a partir de sus saberes y modos de vida y de la interculturalidad crítica. Se presentan entonces algunos aportes para la construcción del trabajo social intercultural y decolonial como un quehacer otro que rompa con la histórica matriz colonial que ha subalternizado los pueblos y comunidades ancestrales. |
---|