La actividad experimental como posibilitadora de la construcción social del conocimiento en la población sorda
RESUMEN: En este trabajo de investigación se presenta una base teórica y la contribución de una propuesta didáctica que sirve como referente para la enseñanza de la física al intervenir en el aula, el cual tuvo como propósito indagar acerca de cómo se favorecían los procesos de construcción social d...
- Autores:
-
Tobón Arboleda, Mayra Alejandra
Ortiz Restrepo, Maria Alejandra
Henao Palacio, Natali Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/23027
- Palabra clave:
- Enseñanza de la física
Physics education
Estrategias de enseñanza
Sordos - Educación
Métodos experimentales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En este trabajo de investigación se presenta una base teórica y la contribución de una propuesta didáctica que sirve como referente para la enseñanza de la física al intervenir en el aula, el cual tuvo como propósito indagar acerca de cómo se favorecían los procesos de construcción social de conocimiento con estudiantes sordos, desde actividades experimentales, lo que permitió realizar un análisis histórico y crítico del papel que asume la actividad experimental en un espacio para la elaboración y formulación del conocimiento, con la intención de detectar estos elementos y el carácter discursivo de la ciencia en algunas de las explicaciones científicas brindadas por los estudiantes en referencia a los fenómenos de la reflexión y refracción de la luz. |
---|