Y a nosotros ¿Quién nos defiende? : el problema de la defensa en la disputa política por el territorio, Medellín 1965 - 1989
RESUMEN: La presente investigación propone reconstruir una historia reciente del desarrollo urbano de la ciudad de Medellín entre los años 1965 y 1989, utilizando la seguridad y las acciones de defensa barrial como variable transversal de este proceso. Pretende dar cuenta de la defensa barrial como...
- Autores:
-
Meneses Lotero, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13610
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13610
- Palabra clave:
- Desarrollo urbano - Medellín - Historia
Barrios - Medellín
Seguridad urbana
Construcción de territorio
Estado y territorio
Luchas políticas
Defensa
Seguridad ciudadana
Medellín
Defensa barrial
Seguridad
Disputa
Política local
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente investigación propone reconstruir una historia reciente del desarrollo urbano de la ciudad de Medellín entre los años 1965 y 1989, utilizando la seguridad y las acciones de defensa barrial como variable transversal de este proceso. Pretende dar cuenta de la defensa barrial como un punto transaccional en el que las relaciones entre los actores sociales que habitan la ciudad constituyen el proceso de análisis, reconociendo la construcción de Medellín como un ejercicio procesual. Se concentra en cinco barrios de la ciudad que tienen un punto común en su desarrollo, son inicialmente procesos populares de poblamiento que con el tiempo se van insertando dentro del perímetro urbano, y pretende identificar cómo es que en el análisis de la seguridad como exigencia comunitaria y de las acciones de defensa como búsqueda de soluciones a los problemas y riesgos existe un espíritu de disputa por un modelo de ciudad que ve enfrentados múltiples actores de la sociedad y el Estado, todos con la intención de ser partícipes en la construcción de la política local. La construcción de Medellín está marcada por las transacciones entre actores; es sinónimo de disputas que se evidencian en los escenarios macro-sociales y micro-sociales; el barrio reviste especial importancia por ser el escenario de relacionamiento más cotidiano de los pobladores y el ejercicio de defensa barrial configura una estructura de oportunidad política por medio de la cual se pueden leer las disputas por un proyecto de ciudad. |
---|