Diagnóstico e intervención de las instalaciones de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios en El Santuario-Antioquia
RESUMEN: El mantenimiento de la infraestructura hospitalaria permite a las entidad prestadoras de servicios de salud mantener y/o mejorar las condiciones de seguridad, sanidad y serviciabilidad de su infraestructura física, por ello es importante que cada entidad incluya dentro de sus actividades pr...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Víctor Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16038
- Palabra clave:
- Mantenimiento de los edificios
Building maintenance
Hospital
Hospitals
Ingeniería de la construcción
Construction engineering
Restauración
Restoration
Diagnostico
Infraestructura hospitalaria
Intervención
Mantenimiento hospitalario
Patología
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4407
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6364
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El mantenimiento de la infraestructura hospitalaria permite a las entidad prestadoras de servicios de salud mantener y/o mejorar las condiciones de seguridad, sanidad y serviciabilidad de su infraestructura física, por ello es importante que cada entidad incluya dentro de sus actividades principales el preservar su infraestructura teniendo en cuenta el grado de responsabilidad de estas para con la comunidad en donde estén ubicadas. En el presente proyecto se dan a conocer las diferentes actividades realizadas para llevar a cabo el mantenimiento y rehabilitación de espacios de la empresa social del estado Hospital San Juan de Dios ubicada en El Santuario-Antioquia con la finalidad de mejorar las condiciones de su infraestructura física para brindar el mejor servicio médico posible a sus usuarios. Para llevar a cabo la intervención del establecimiento hospitalario se realizó una inspección inicial de la edificación, visitas técnicas y revisión de antecedentes históricos para posteriormente realizar un informe de las necesidades que la infraestructura del hospital presente y finalmente ejecutar las actividades de mantenimiento y obras civiles necesarias. Las actividades de intervención se enfocaron en la restauración de los elementos constructivos del hospital mediante su reparación y puesta a punto de su acabado final, también la construcción de obras civiles para la habilitación de espacios tales como parqueaderos y rutas de acceso para suministro médico, además la adecuación de pisos y restauración del centro de conferencias de la entidad. Estas intervenciones permitieron a la entidad habilitar las zonas de hospitalización, archivo y esterilización las cuales no prestaban sus servicios por el deterioro presente en estas, además se brindó al personal médico, administrativo y los usuarios la posibilidad de estacionar sus vehículos dentro de la entidad mediante la habitación de parqueaderos que a su vez permiten facilitar el ingreso de suministros médicos y botada de residuos hospitalarios. |
---|