Capitalismo neoliberal y comercio : determinantes internacionales de la anorexibulimia en adolescentes
RESUMEN: Esta monografía, construida a partir de una revisión rápida de literatura científica en bases de datos (MEDLINE, SciELO, LILACS, BIREME, Google y Google Scholar) y de un análisis sistémico del Modelo Conceptual de Salud Internacional del Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Gr...
- Autores:
-
Castro Aguirre, José Fernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/3105
- Palabra clave:
- Bulimia
Anorexia
Imagen corporal
Adolescentes - Aspectos nutricionales
Psicología del adolescente
Psychology, Adolescent
Body image
Medios de comunicacion de masas
Mass media
Anorexia - Aspectos sociales
Anorexia - Aspectos psicológicos
Neoliberalismo - Aspectos sociales
Adolescentes - Colombia
Adolescentes - Brasil
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept487
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Esta monografía, construida a partir de una revisión rápida de literatura científica en bases de datos (MEDLINE, SciELO, LILACS, BIREME, Google y Google Scholar) y de un análisis sistémico del Modelo Conceptual de Salud Internacional del Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2009-2010 de la Organización Panamericana de la Salud, sustenta cómo influyen el modelo capitalista neoliberal y el comercio en la anorexia y la bulimia nerviosas en los jóvenes de 10-19 años de edad de Brasil y Colombia, durante el período de tiempo comprendido entre 2003-2013. Para tal efecto, se exploran los hallazgos epidemiológicos predominantes en estudios sobre anorexibulimia realizados en Brasil y Colombia, se identifican posibles asociaciones teóricas entre los modelos de desarrollo de Brasil y Colombia y la anorexibulimia, y se describe cómo el sector comercial farmacéutico privilegia los ideales socioculturales prevalentes de estética corporal en ambos países. |
---|