Guía colombiana de práctica clínica para el uso de inmonuglobulinas en el tratamiento de reemplazo e inmunomodulación

RESUMEN: Las inmunoglobulinas son proteínas heterodiméricas compuestas de 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras. La inmunoglobulina G humana es un derivado del plasma y contiene más de 95 % de IgG. La composición de las subclases de IgG es similar a la del plasma humano normal. El tratamiento con in...

Full description

Autores:
Olivares, María Margarita
Olmos Olmos, Carlos Eduardo
Velásquez Lopera, Margarita María
Fajardo Agudelo, Adriana María
Zea Vera, Andrés Felipe
Ortega Lopez, María Claudia
Pérez Camacho, Pahola Marcela
Lenis Duque, Germán Alfonso
Pinto Ramírez, Jessica Liliana
Álvarez Larrañaga, Martha Isabel
Medina Valencia, Diego
Beltrán Avendaño, Delbert Giovany
Álvarez Moreno, Carlos Arturo
Solanom Atehortua, Juan Marcos
Franco Restrepo, José Luis
Díaz Jiménez, María Claudia
Orrego Arango, Julio César
Chaparro Alsogaray, Mauricio
Ramírez Wurttemberger, Óscar
Izquierdo Bello, Alvaro Hernando
Ramírez García, Sergio Francisco
Duque, Beatriz
Gómez, Diana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31189
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31189
Palabra clave:
Inmunoglobulinas
Immunoglobulins
Inmunomodulación
Immunomodulation
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Practice Guidelines as Topic
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Las inmunoglobulinas son proteínas heterodiméricas compuestas de 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras. La inmunoglobulina G humana es un derivado del plasma y contiene más de 95 % de IgG. La composición de las subclases de IgG es similar a la del plasma humano normal. El tratamiento con inmunoglobulina comenzó hace más de 50 años y su uso se ha descrito en numerosas enfermedades. En Colombia, la importancia de este recurso inmunomodulador condujo a la necesidad de contar con una guía de práctica clínica para su uso, para lo cual se reunió un grupo multidisciplinario de expertos, quienes se distribuyeron en mesas de trabajo, por especialidad, para redactar un texto base. Se llevaron a cabo búsquedas bibliográficas sistemáticas; las evidencias identificadas se valoraron y clasificaron para sustentar un texto preliminar que fue discutido, analizado y corregido. Se emitieron recomendaciones de uso de la inmunoglobulina intravenosa en patologías que abarcan inmunodeficiencias primarias y secundarias, enfermedades autoinmunes, alteraciones neurológicas, infecciones, trasplantes y enfermedades misceláneas; se asignaron calificaciones según el sistema GRADE para cada una. El resultado final se tradujo en las recomendaciones que se presentan con la finalidad de informar, orientar y apoyar en el uso óptimo de dicho recurso inmunomodulador.