Application of coagulation by sweep for removal of metals in natural water used in dairy cattle
RESUMEN: Utilizar agua contaminada para lavar las ubres de los animales y los utensilios, entre otros, es causa de la presencia de microorganismos patógenos y de posibles residuos de plaguicidas, antibióticos y metales en la leche cruda. El lavado con agua potable de excelente calidad, previo al ord...
- Autores:
-
Rodríguez Loaiza, Diana Catalina
Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/10522
- Palabra clave:
- Agua potable
Coagulación por barrido
Ganado lechero
Metales
Química del agua
Dairy cattle
Drinking water
Metals
Water Chemistry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Utilizar agua contaminada para lavar las ubres de los animales y los utensilios, entre otros, es causa de la presencia de microorganismos patógenos y de posibles residuos de plaguicidas, antibióticos y metales en la leche cruda. El lavado con agua potable de excelente calidad, previo al ordeño, es un arma fundamental para reducir la contaminación de la leche y evitar que estos compuestos se adsorban en la piel de la ubre y luego migrar a la leche. Se empleó el sulfato de aluminio, cloruro férrico y chitosan, para la eliminación de la turbiedad, color y COT en aguas naturales empleadas en las actividades diarias de un ganado lechero, además se evaluó la eliminación de metales como el cobre, cobalto y zinc encontrados frecuentemente en aguas naturales de algunas regiones de Colombia, empleando en este caso la coagulación por barrido para mejorar la eficiencia de eliminación. El cloruro férrico resultó ser el coagulante más efectivo para la eliminación convencional de turbiedad, color y COT con porcentajes de eliminación mayores al 70% y una dosis de coagulante de 60 mg/L, mientras que para la eliminación de metales las dosis óptimas fueron de 235 mg/L y 500 mg/L para sulfato de aluminio, y de 300 mg/L y 510 mg/L para cloruro férrico, logrando porcentajes de eliminación por encima del 80% para casi todos los metales. El chitosan no presentó grandes eficiencias de eliminación comparado con los otros coagulantes. |
---|