Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad

RESUMEN: Introducción: La hiposmia es un marcador, algunas veces temprano, de algunas enfermedades neurodegenerativas. Las pruebas de identificación de olores tienen un alto costo y contienen algunos olores poco conocidos en países lejanos a donde fueron desarrolladas. Es importante la estandarizaci...

Full description

Autores:
Robledo Rengifo, Sara
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29704
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29704
Palabra clave:
Anosmia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Trastornos del olfato
Parkinson disease
Neurodegenerative diseases
Olfaction disorders
Olor del café
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857
Rights
embargoedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_5888c227c0e59cc954692be9fc0ceca7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29704
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
title Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
spellingShingle Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
Anosmia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Trastornos del olfato
Parkinson disease
Neurodegenerative diseases
Olfaction disorders
Olor del café
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857
title_short Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
title_full Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
title_fullStr Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
title_full_unstemmed Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
title_sort Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad
dc.creator.fl_str_mv Robledo Rengifo, Sara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Isaza Jaramilo, Sandra Patricia
Saavedra Moreno, Juan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Robledo Rengifo, Sara
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Anosmia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Trastornos del olfato
Parkinson disease
Neurodegenerative diseases
Olfaction disorders
topic Anosmia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Trastornos del olfato
Parkinson disease
Neurodegenerative diseases
Olfaction disorders
Olor del café
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Olor del café
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857
description RESUMEN: Introducción: La hiposmia es un marcador, algunas veces temprano, de algunas enfermedades neurodegenerativas. Las pruebas de identificación de olores tienen un alto costo y contienen algunos olores poco conocidos en países lejanos a donde fueron desarrolladas. Es importante la estandarización de pruebas de fácil aplicación en países hispano-hablantes. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de la identificación de los olores a café, clavos, canela y azúcar en 100 adultos sin EP y sin otras enfermedades que afecten la olfacción. Se evaluaron secuencialmente los 4 olores, contenidos en empaques comerciales individuales, y se registró la respuesta libre dada por cada sujeto. Resultados: El café y la canela fueron identificados por el 83% y 71% de sujetos respectivamente, mientras que los clavos y la canela fueron pobremente identificados. Por encima de los 60 años menos de 2/3 de personas reconocieron el café y la canela. Conclusiones: La mayoría de sujetos de cualquier sexo, escolaridad o lugar de residencia identifican dos de los cuatro olores contenidos en esta prueba y proponemos que sujetos con identificación de 1 o ningún olor deberían someterse a una evaluación más exhaustiva. El efecto de la edad en la identificación de olores coincide con el encontrado en estudios revisados e implica que es posible que sea necesario, en sujetos de mayor edad, utilizar pruebas con un mayor número de olores para diferenciar entre la pérdida de olfato asociada a la edad y la hiposmia asociada a enfermedad neurodegenerativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T14:24:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T14:24:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/29704
url https://hdl.handle.net/10495/29704
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 21
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/7/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/6/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/4/RobledoSara_2022_DesarrolloPruebaIdentificacio%cc%81nOlores.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
0277cb1e15424ce6a8446b97e7fad959
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173126056804352
spelling Isaza Jaramilo, Sandra PatriciaSaavedra Moreno, Juan SebastiánRobledo Rengifo, Sara2022-07-13T14:24:04Z2022-07-13T14:24:04Z2022https://hdl.handle.net/10495/29704RESUMEN: Introducción: La hiposmia es un marcador, algunas veces temprano, de algunas enfermedades neurodegenerativas. Las pruebas de identificación de olores tienen un alto costo y contienen algunos olores poco conocidos en países lejanos a donde fueron desarrolladas. Es importante la estandarización de pruebas de fácil aplicación en países hispano-hablantes. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de la identificación de los olores a café, clavos, canela y azúcar en 100 adultos sin EP y sin otras enfermedades que afecten la olfacción. Se evaluaron secuencialmente los 4 olores, contenidos en empaques comerciales individuales, y se registró la respuesta libre dada por cada sujeto. Resultados: El café y la canela fueron identificados por el 83% y 71% de sujetos respectivamente, mientras que los clavos y la canela fueron pobremente identificados. Por encima de los 60 años menos de 2/3 de personas reconocieron el café y la canela. Conclusiones: La mayoría de sujetos de cualquier sexo, escolaridad o lugar de residencia identifican dos de los cuatro olores contenidos en esta prueba y proponemos que sujetos con identificación de 1 o ningún olor deberían someterse a una evaluación más exhaustiva. El efecto de la edad en la identificación de olores coincide con el encontrado en estudios revisados e implica que es posible que sea necesario, en sujetos de mayor edad, utilizar pruebas con un mayor número de olores para diferenciar entre la pérdida de olfato asociada a la edad y la hiposmia asociada a enfermedad neurodegenerativa.21application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicaciónAnosmiaEnfermedad de ParkinsonEnfermedades neurodegenerativasTrastornos del olfatoParkinson diseaseNeurodegenerative diseasesOlfaction disordersOlor del caféhttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidadMedellín - ColombiaNeurólogoEspecializaciónFacultad de Medicina. Especialización en NeurologíaUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/6/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD56ORIGINALRobledoSara_2022_DesarrolloPruebaIdentificaciónOlores.pdfRobledoSara_2022_DesarrolloPruebaIdentificaciónOlores.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf230829https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29704/4/RobledoSara_2022_DesarrolloPruebaIdentificacio%cc%81nOlores.pdf0277cb1e15424ce6a8446b97e7fad959MD5410495/29704oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/297042022-07-13 10:11:55.29Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=