Desarrollo de una prueba de identificación de olores de amplia disponibilidad

RESUMEN: Introducción: La hiposmia es un marcador, algunas veces temprano, de algunas enfermedades neurodegenerativas. Las pruebas de identificación de olores tienen un alto costo y contienen algunos olores poco conocidos en países lejanos a donde fueron desarrolladas. Es importante la estandarizaci...

Full description

Autores:
Robledo Rengifo, Sara
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29704
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29704
Palabra clave:
Anosmia
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Trastornos del olfato
Parkinson disease
Neurodegenerative diseases
Olfaction disorders
Olor del café
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086582
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010300
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019636
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000857
Rights
embargoedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Introducción: La hiposmia es un marcador, algunas veces temprano, de algunas enfermedades neurodegenerativas. Las pruebas de identificación de olores tienen un alto costo y contienen algunos olores poco conocidos en países lejanos a donde fueron desarrolladas. Es importante la estandarización de pruebas de fácil aplicación en países hispano-hablantes. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de la identificación de los olores a café, clavos, canela y azúcar en 100 adultos sin EP y sin otras enfermedades que afecten la olfacción. Se evaluaron secuencialmente los 4 olores, contenidos en empaques comerciales individuales, y se registró la respuesta libre dada por cada sujeto. Resultados: El café y la canela fueron identificados por el 83% y 71% de sujetos respectivamente, mientras que los clavos y la canela fueron pobremente identificados. Por encima de los 60 años menos de 2/3 de personas reconocieron el café y la canela. Conclusiones: La mayoría de sujetos de cualquier sexo, escolaridad o lugar de residencia identifican dos de los cuatro olores contenidos en esta prueba y proponemos que sujetos con identificación de 1 o ningún olor deberían someterse a una evaluación más exhaustiva. El efecto de la edad en la identificación de olores coincide con el encontrado en estudios revisados e implica que es posible que sea necesario, en sujetos de mayor edad, utilizar pruebas con un mayor número de olores para diferenciar entre la pérdida de olfato asociada a la edad y la hiposmia asociada a enfermedad neurodegenerativa.