¿Qué somos nosotros? somos seres humanos. Transformación de la vida cotidiana y la identidad política en el tránsito de militantes de las FARC-EP a FARC
RESUMEN: La presente es una investigación para optar a los títulos de Trabajadora Social y Psicóloga en la Universidad de Antioquia. Es realizado de manera interdisciplinar y se enfoca en las transformaciones de la vida cotidiana e identidad política en ex- guerrilleros de las FARC-EP, a la luz de t...
- Autores:
-
Madrid Cardona, Jenifer Andrea
Ríos Sarmiento, Mercy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16137
- Palabra clave:
- Procesos de paz - Colombia
FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
Identidad política
Vida cotidiana - Aspectos psicológicos
Desmovilizados
Reinsertados
Reinserción - Aspectos sociales - Colombia
Proceso de paz
Guerrilla
Vida cotidiana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente es una investigación para optar a los títulos de Trabajadora Social y Psicóloga en la Universidad de Antioquia. Es realizado de manera interdisciplinar y se enfoca en las transformaciones de la vida cotidiana e identidad política en ex- guerrilleros de las FARC-EP, a la luz de tres categorías claves: contexto histórico, vida cotidiana e identidad política, mediante el método de narrativo- etnográfico. El proceso de paz firmado por el gobierno de Juan Manuel Santos las FARC-EP EP posee una amplia documentación, desde que fue de conocimiento público hasta la actual fase de implementación, pero generalmente el origen de ella es de carácter institucional. La pretensión en esta investigación ha sido narrar lo acaecido desde el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación “La Plancha” en el municipio de Anorí desde las primeras fases de implementación del acuerdo de paz hasta mediados del año 2019, contando para ello con voces de la organización FARC de algunos exguerrilleros, buscando asumir una posición y lectura siempre crítica acerca de lo que acontece y de la manera como son narrados los hechos asociados con el proceso de implementación de los acuerdos de paz en este espacio territorial. |
---|