Estado de la producción científica en Archivística y archivos en América Latina 2000-2009. Una aproximación

RESUMEN: La investigación archivística está tomando fuerza en la región gracias a los nuevos contextos de las sociedades latinoamericanas, que buscan convertirse en sociedades de la información y del conocimiento. Por ello, el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, de la Esc...

Full description

Autores:
Marín Agudelo, Sebastián Alejandro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/2037
Palabra clave:
Archivística
Archivos
Investigación archivística
Producción científica
América Latina
Archivistics
Archives
Archivistic research
Scientific output
Latin America
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La investigación archivística está tomando fuerza en la región gracias a los nuevos contextos de las sociedades latinoamericanas, que buscan convertirse en sociedades de la información y del conocimiento. Por ello, el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, ha configurado la línea Archivos, Memoria y Sociedad, cuyo objetivo es estudiar los archivos y sus posibles relaciones con la sociedad, como una forma de abrir espacios de discusión y debate que conduzcan a rutas de trabajo interdisciplinario e investigaciones conjuntas. Este artículo presenta los resultados de la segunda etapa del proyecto Estado del arte en Archivística y archivos: América Latina 2000-2009, la cual comprendió la búsqueda, selección y sistematización de la producción científica en Archivística y archivos en el periodo 2000 – 2009. En ella se identificaron las tendencias investigativas y las fortalezas y debilidades regionales en América Latina. En primer lugar se presentan algunas ideas generales sobre la producción regional, como también las temáticas de mayor interés y las metodologías y técnicas más utilizadas, los medios de divulgación preferidos y los autores regionales más productivos. Por último, unas breves conclusiones sobre la investigación archivística en América Latina, que, aunque en aumento, es aún insuficiente.