Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar

RESUMEN: El presente trabajo contribuye a profundizar en el conocimiento científico de los suelos mineros en la Zona Carbonífera del Departamento del Cesar y en el aprovechamiento del biochar obtenido a partir de residuos del cultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis) y su aplicación como enm...

Full description

Autores:
Díaz Muegue, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9684
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9684
Palabra clave:
Coal mines and mining
Mineral industries - finance
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90003101
Minas de Carbón
Coal Mining
Minería
Mining
Ingeniería de minas
Mining engineering
Minería a cielo abierto
Strip mining
Aprovechamiento de residuos
Salvage (waste, etc.)
Elaeis guineensis
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027364
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id UDEA2_57ccb66f4a201b8358a0bacb0eddacf4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9684
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
spellingShingle Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
Coal mines and mining
Mineral industries - finance
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90003101
Minas de Carbón
Coal Mining
Minería
Mining
Ingeniería de minas
Mining engineering
Minería a cielo abierto
Strip mining
Aprovechamiento de residuos
Salvage (waste, etc.)
Elaeis guineensis
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027364
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614
title_short Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_full Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_fullStr Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_full_unstemmed Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_sort Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar
dc.creator.fl_str_mv Díaz Muegue, Luis Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Muegue, Luis Carlos
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv Coal mines and mining
Mineral industries - finance
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90003101
topic Coal mines and mining
Mineral industries - finance
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90003101
Minas de Carbón
Coal Mining
Minería
Mining
Ingeniería de minas
Mining engineering
Minería a cielo abierto
Strip mining
Aprovechamiento de residuos
Salvage (waste, etc.)
Elaeis guineensis
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027364
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Minas de Carbón
Coal Mining
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Minería
Mining
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería de minas
Mining engineering
Minería a cielo abierto
Strip mining
Aprovechamiento de residuos
Salvage (waste, etc.)
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv Elaeis guineensis
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
dc.subject.lcshuri.none.fl_str_mv http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027364
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614
description RESUMEN: El presente trabajo contribuye a profundizar en el conocimiento científico de los suelos mineros en la Zona Carbonífera del Departamento del Cesar y en el aprovechamiento del biochar obtenido a partir de residuos del cultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis) y su aplicación como enmienda para remediar propiedades físicas y químicas de suelos mineros. En el primer capítulo se aborda de manera introductoria características propias de la Zona Carbonífera en el Departamento del Cesar (Colombia). Teniendo en cuenta variables de climatología, geología, geomorfología, suelos y sus atributos, vegetación, y aspectos socioeconómicos de la región. De igual manera aborda la revisión de la literatura en cuanto a la problemática planteada por la minería de carbón a cielo abierto en la afectación del recurso suelo. En este aparte se tienen en cuenta problemáticas como la compactación, erosión, perdida y deficiencia de nutrientes, lixiviación de metales como el aluminio, hierro, manganeso, cobre y cinc. Presencia de sales eflorescentes, acidez, perdida y disminución de microorganismos. El cierre del capítulo está dedicado a las prácticas para mejorar los atributos de los suelos mineros en proyectos de minería de carbón a cielo abierto. Aplicación de lodos o biosólidos, fertilizantes, enmiendas alcalinas, residuos compostados, y la implementación y uso del biochar como enmienda. El capítulo segundo esboza las metodologías analíticas utilizadas en la tesis y los principios de los métodos empleados. Al final del capítulo se indican los métodos estadísticos empleados para el estudio de las variables respuestas. El capítulo tercero, presenta los resultados y discusión de la caracterización de los materiales edáficos en la Zona Carbonífera del Cesar, en la que se caracterizaron suelos naturales no intervenidos, acopios de suelos recolectados en los procesos iniciales de las fases de los proyecto de minería de carbón a cielo abierto, suelos rehabilitados o tecnosoles construidos posminería, suelos influenciados por la actividad extractiva. El capítulo cuarto incluye la caracterización del biochar obtenido a partir de residuos del cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis Jac), aplicando técnicas analíticas algunas de ellas propias para enmiendas y en otras ocasiones aplicadas a caracterizar suelos. En el capítulo quinto se estudió la respuesta del biochar frente a la realización de ensayos en laboratorio y en macetas utilizando el biochar como enmienda en la evolución de propiedades físicas y químicas con materiales edáficos, de tres suelos mineros de la sub-área La Jagua. En el capítulo seis se expone la remediación de propiedades edáficas de suelos de la Zona Carbonífera del Cesar, utilizando biochar de residuos del cultivo de palma de aceite. El suelo puesto a prueba contenía sales eflorescentes que fueron caracterizadas por diferentes metodologías analíticas. El capítulo séptimo describe los ensayos y resultados en campo, de remediación de un tecnosol con plintita, en el cual se instalaron lotes de tratamientos con bioremediacion y biochar, para estudiar la incidencia del biochar en la respuesta de estabilización de la zona radicular del tecnosol.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T13:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T13:21:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str draft
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Díaz Muegue, L. C. (2017). Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/9684
identifier_str_mv Díaz Muegue, L. C. (2017). Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
url http://hdl.handle.net/10495/9684
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 273
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/1/DiazLuis_2017_RemedacionSuelosAlterados.pdf.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/3/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/4/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/5/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5463d78723d8d46c45b0f5614b424b32
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173137875304448
spelling Peñuela Mesa, Gustavo AntonioDíaz Muegue, Luis Carlos2018-06-27T13:21:43Z2018-06-27T13:21:43Z2017Díaz Muegue, L. C. (2017). Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del Cesar. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10495/9684RESUMEN: El presente trabajo contribuye a profundizar en el conocimiento científico de los suelos mineros en la Zona Carbonífera del Departamento del Cesar y en el aprovechamiento del biochar obtenido a partir de residuos del cultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis) y su aplicación como enmienda para remediar propiedades físicas y químicas de suelos mineros. En el primer capítulo se aborda de manera introductoria características propias de la Zona Carbonífera en el Departamento del Cesar (Colombia). Teniendo en cuenta variables de climatología, geología, geomorfología, suelos y sus atributos, vegetación, y aspectos socioeconómicos de la región. De igual manera aborda la revisión de la literatura en cuanto a la problemática planteada por la minería de carbón a cielo abierto en la afectación del recurso suelo. En este aparte se tienen en cuenta problemáticas como la compactación, erosión, perdida y deficiencia de nutrientes, lixiviación de metales como el aluminio, hierro, manganeso, cobre y cinc. Presencia de sales eflorescentes, acidez, perdida y disminución de microorganismos. El cierre del capítulo está dedicado a las prácticas para mejorar los atributos de los suelos mineros en proyectos de minería de carbón a cielo abierto. Aplicación de lodos o biosólidos, fertilizantes, enmiendas alcalinas, residuos compostados, y la implementación y uso del biochar como enmienda. El capítulo segundo esboza las metodologías analíticas utilizadas en la tesis y los principios de los métodos empleados. Al final del capítulo se indican los métodos estadísticos empleados para el estudio de las variables respuestas. El capítulo tercero, presenta los resultados y discusión de la caracterización de los materiales edáficos en la Zona Carbonífera del Cesar, en la que se caracterizaron suelos naturales no intervenidos, acopios de suelos recolectados en los procesos iniciales de las fases de los proyecto de minería de carbón a cielo abierto, suelos rehabilitados o tecnosoles construidos posminería, suelos influenciados por la actividad extractiva. El capítulo cuarto incluye la caracterización del biochar obtenido a partir de residuos del cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis Jac), aplicando técnicas analíticas algunas de ellas propias para enmiendas y en otras ocasiones aplicadas a caracterizar suelos. En el capítulo quinto se estudió la respuesta del biochar frente a la realización de ensayos en laboratorio y en macetas utilizando el biochar como enmienda en la evolución de propiedades físicas y químicas con materiales edáficos, de tres suelos mineros de la sub-área La Jagua. En el capítulo seis se expone la remediación de propiedades edáficas de suelos de la Zona Carbonífera del Cesar, utilizando biochar de residuos del cultivo de palma de aceite. El suelo puesto a prueba contenía sales eflorescentes que fueron caracterizadas por diferentes metodologías analíticas. El capítulo séptimo describe los ensayos y resultados en campo, de remediación de un tecnosol con plintita, en el cual se instalaron lotes de tratamientos con bioremediacion y biochar, para estudiar la incidencia del biochar en la respuesta de estabilización de la zona radicular del tecnosol.273application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Coal mines and miningMineral industries - financehttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90003101Minas de CarbónCoal MiningMineríaMiningIngeniería de minasMining engineeringMinería a cielo abiertoStrip miningAprovechamiento de residuosSalvage (waste, etc.)Elaeis guineensishttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027364http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614Remediación de suelos alterados por actividad de minería del carbón a cielo abierto, mediante aplicación de biochar procedente de residuos biomásicos de la palma de aceite en la zona carbonífera del departamento del CesarMedellín, ColombiaDoctor en IngenieríaDoctoradoFacultad de Ingeniería. Doctorado en IngenieríaUniversidad de AntioquiaORIGINALDiazLuis_2017_RemedacionSuelosAlterados.pdf.pdfDiazLuis_2017_RemedacionSuelosAlterados.pdf.pdfTesis doctoralapplication/pdf4318978http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/1/DiazLuis_2017_RemedacionSuelosAlterados.pdf.pdf5463d78723d8d46c45b0f5614b424b32MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9684/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/9684oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/96842021-05-21 11:45:21.65Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=