Caracterización del servicio en la Liga Antioqueña de Taekwondo

RESUMEN: El presente trabajo surge de la necesidad de indagación de los estudiantes del Seminario de Énfasis en Administración Deportiva y de su articulación con la Práctica Pedagógica en los dos últimos semestres de formación. Tiene como escenario de intervención cinco ligas deportivas del departam...

Full description

Autores:
Buitrago Gallego, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31572
Palabra clave:
Sports administration
Sports - Economic aspects
Martial arts schools
Estudio de mercado
Market research
Oferta y demanda
Supply and demand
Administración deportiva
Deportes - Aspectos económicos
Servicios deportivos
Liga Antioqueña de Taekwondo
ttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126896
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126892
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85081633
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3325
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6436
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo surge de la necesidad de indagación de los estudiantes del Seminario de Énfasis en Administración Deportiva y de su articulación con la Práctica Pedagógica en los dos últimos semestres de formación. Tiene como escenario de intervención cinco ligas deportivas del departamento de Antioquia: Taekwondo, Natación, Baloncesto, Patinaje y Gimnasia, en las cuales se realizó un estudio de mercados que permita establecer una caracterización de la oferta y la demanda para reorientar el portafolio de servicios de cada una de las instituciones, así como identificar el grado de satisfacción de los usuarios. Metodológicamente la muestra se definió aleatoriamente según la población inscrita de usuarios de cada una de las ligas. Inicialmente se aborda un diagnóstico institucional apoyado en las metodologías de diagnósticos participativos y el enfoque del marco lógico. El instrumento de demanda recogió la propuesta desarrollada por la Universidad Autónoma de Barcelona denominado Cuestionario para el análisis de la motivación y la práctica de la actividad físico-deportiva, refinado con el instrumento desarrollado por el Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte GRICAFDE el cual permitió abordar dos grandes categorías: los factores motivacionales de consumo y los procesos que involucran los satisfactores. Por su parte, el instrumento de oferta indagó por aspectos como programas, modalidades, categorías, horarios, tarifas, formas de pago, nivel de formación del personal, instalaciones, intensidades horarias y medios de difusión. Los resultados arrojados fueron presentados a las diferentes ligas para el redireccionamiento de los portafolios de servicios.