Empoderamiento de madres de niños y niñas con síndrome de Down para transformar las habilidades pragmáticas y la conducta
RESUMEN: La presente investigación se realizó con menores entre los tres y nueve años de edad de la Asociación de Familias de Niños, Niñas y Jóvenes con Síndrome de Down, de la ciudad de Medellín. Para dar inicio se hizo necesario realizar un diagnóstico y conocer las necesidades manifestadas por la...
- Autores:
-
Espinosa Restrepo, Mary Luz
Rincón Montoya, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19840
- Palabra clave:
- Conducta
Maladjustment
Deficiencia mental
Mental deficiency
Familia
Family
Discapacidad intelectual
Empoderamiento
Conducta
Sindrome de down
Familia - aspectos educativos
Down sindrome
Family
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7582
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept434
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente investigación se realizó con menores entre los tres y nueve años de edad de la Asociación de Familias de Niños, Niñas y Jóvenes con Síndrome de Down, de la ciudad de Medellín. Para dar inicio se hizo necesario realizar un diagnóstico y conocer las necesidades manifestadas por las madres de niños y niñas; de allí se evidenció la importancia de ahondar sobre la relación existente entre las habilidades pragmáticas y la conducta de los Down. El presente proyecto se inscribe dentro de la investigación cualitativa, cabe señalar que se realizó un trabajo de la mano de las familias, como el pilar fundamental para potenciar los anteriores aspectos en sus hijos. Para dicha investigación se hizo fundamental contar con la participación de las madres en cada una de las sesiones. Durante el desarrollo de este trabajo se pudo evidenciar que existe un mayor interés por algunas de las madres en hacer que los procesos de sus hijos sea un tema que involucre a toda la familia y de esta manera poder conocer las habilidades que tienen sus hijos; lo que permitió que las madres asumieran una postura desligada del asistencialismo que en muchas ocasiones opaca las capacidades de esta población. |
---|