Evaluación para el aprendizaje versus evaluación para los resultados

RESUMEN : En este proyecto de investigación se concibe la evaluación para el aprendizaje como un proceso fundamental en el acto de enseñanza y aprendizaje, por medio de la cual se reflexiona sobre las estrategias e instrumentos implementados, la metodología, el currículo e incluso las políticas inst...

Full description

Autores:
Castro Morales, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28030
Palabra clave:
Educación
Education
Aprendizaje
Learning
Competencia en educación
Evaluación del aprendizaje
Evaluación académica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : En este proyecto de investigación se concibe la evaluación para el aprendizaje como un proceso fundamental en el acto de enseñanza y aprendizaje, por medio de la cual se reflexiona sobre las estrategias e instrumentos implementados, la metodología, el currículo e incluso las políticas institucionales y se plantean los planes de mejoramiento necesarios. Entendida de esta manera, la evaluación se aleja de los criterios sumativos, premiadores y castigadores que tienen como única finalidad certificar el grado en que las intenciones educativas han alcanzado determinados resultados. Los estudiantes no solo reciben y memorizan datos, también los aportan, los complementan, los cuestionan y reflexionan sobre ellos, se convierten en seres participativos, responsables y conscientes de su proceso, sujetos activos que preguntan y confrontan el conocimiento. Para esto es necesario que la evaluación sea para el aprendizaje y priorice como finalidades aprender, descubrir, dialogar, interpretar, mejorar, contrastar, reflexionar y buscar las soluciones posibles y adecuadas en cada situación y en cada proceso. Bajo una concepción de evaluación para el aprendizaje que comporta como eje fundamental la participación, me propongo entonces revisar y analizar las prácticas de evaluación que son implementadas en la Institución Educativa América con el fin de categorizarlas y a partir de dicha categorización favorecer la formación de profesores para que éstos logren una mayor comprensión acerca de la importancia de los procesos evaluativos y la pertinencia de la aplicación de una evaluación para el aprendizaje que contribuya a la autorregulación y el desarrollo integral de los estudiantes; esto con el propósito de construir una propuesta de evaluación que favorezca el aprendizaje y por ende la autorregulación de los estudiantes.