Interventoría del proyecto de ampliación de la infraestructura del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E

RESUMEN : En el municipio de Pupiales Nariño se está construyendo una importante obra, de ampliación de la infraestructura del centro de salud San Juan Bautista, con el objetivo de mejorar la atención y prestar un buen servicio a la comunidad de este municipio. El contratante de este proyecto es el...

Full description

Autores:
Reyes Martinez, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31624
Palabra clave:
Atención medica
Medical care
Infraestructura
infrastructure
Auditoría
auditing
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26790
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37956
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : En el municipio de Pupiales Nariño se está construyendo una importante obra, de ampliación de la infraestructura del centro de salud San Juan Bautista, con el objetivo de mejorar la atención y prestar un buen servicio a la comunidad de este municipio. El contratante de este proyecto es el centro de salud San Juan Bautista y por tratarse de un proyecto que está a cargo de una entidad pública, se requiere hacer un seguimiento continuo, y verificar el cumplimiento y aplicación de los principios de la contratación estatal. Este seguimiento se realiza por medio de la interventoría, quien se encarga de llevar un control de cada una de las actividades ejecutadas en el proyecto, esto es de vital importancia para que la obra se ejecute acorde a lo planificado. El objetivo principal de la práctica académica fue apoyar al equipo de interventoría en el seguimiento y la supervisión a los procesos de construcción, en este proyecto. La metodología utilizada en el desarrollo de este proyecto es la supervisión a la parte técnica mediante el acompañamiento en las verificaciones, controles y revisiones de las actividades ejecutadas, así mismo se realizó un acompañamiento en todo lo relacionado con la parte administrativa de esta importante obra. Con la culminación de las actividades de la práctica académica, a largo plazo se espera que, al finalizar la obra y posterior uso de esta infraestructura, está contribuya en el beneficio de toda una comunidad en el sector de la salud, generando de esta forma un impacto social en este municipio.