Desarrollo de ecosorbentes a partir de polihidroxialcanoatos obtenidos con ralstonia eutropha
RESUMEN: Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres termoplásticos completamente biosintetizados y biopolimerizados por un gran número de bacterias que los producen como mecanismo de almacenamiento de carbono y energía. A pesar de que los PHAs son completamente biodegradables y sus propiedades...
- Autores:
-
Urrego Cortés, Estefanía
Orozco López, Víctor Hugo
Acosta Cárdenas, Alejandro
Alcaraz Zapata, Wilman
Ochoa Cáceres, Silvia Mercedes
Villa Restrepo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9976
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/9976
https://revistas.udea.edu.co/index.php/materiales/article/view/328783
- Palabra clave:
- Polihidroxialcanoatos
Ralstonia eutropha
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres termoplásticos completamente biosintetizados y biopolimerizados por un gran número de bacterias que los producen como mecanismo de almacenamiento de carbono y energía. A pesar de que los PHAs son completamente biodegradables y sus propiedades mecánicas son muy similares a las del polipropileno [1], su alto precio en comparación a los polímeros derivados del petróleo ha limitado su uso. En los últimos años se han explorado diversas aplicaciones de los PHAs, tanto en aplicaciones agrícolas y de biocombustibles, como en el área de envasado de alimentos. Varias investigaciones sugieren que los PHAs pueden ser también usados para la formulación de dispositivos médicos e implantes, debido a que son inmunológicamente inertes y tienen potencial aplicación en la liberación controlada de fármacos. |
---|