Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional
RESUMEN: El crecimiento acelerado de la población hace que se diseñen nuevos servicios y se efectúen cambios adaptados a las nuevas tecnologías. Todo ello tiene un costo que implica un aumento en el nivel de riesgo de cada ejercicio clínico. El adecuado modelo para mitigar y gestionar los riesgos pe...
- Autores:
-
Cuartas Colorado, David Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16973
- Palabra clave:
- Gestión de riesgos
Risk management
Seguridad del paciente
Patient safety
Calidad de vida
Quality of life
Hospital
Hospitals
Programa de ordenador
Computer software
Servicio de salud
Health services
IPS Universitaria. Universidad de Antioquia
Planes de contingencia
Seguridad en el hospital
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept412
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_53a1d0d7373832602b0d6632651ecf1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16973 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
title |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
spellingShingle |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional Gestión de riesgos Risk management Seguridad del paciente Patient safety Calidad de vida Quality of life Hospital Hospitals Programa de ordenador Computer software Servicio de salud Health services IPS Universitaria. Universidad de Antioquia Planes de contingencia Seguridad en el hospital http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept412 |
title_short |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
title_full |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
title_fullStr |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
title_full_unstemmed |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
title_sort |
Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas Colorado, David Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Restrepo, Paula Andrea Escobar Ríos, Kelly Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuartas Colorado, David Antonio |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Gestión de riesgos Risk management Seguridad del paciente Patient safety |
topic |
Gestión de riesgos Risk management Seguridad del paciente Patient safety Calidad de vida Quality of life Hospital Hospitals Programa de ordenador Computer software Servicio de salud Health services IPS Universitaria. Universidad de Antioquia Planes de contingencia Seguridad en el hospital http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept412 |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Quality of life Hospital Hospitals Programa de ordenador Computer software Servicio de salud Health services |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
IPS Universitaria. Universidad de Antioquia Planes de contingencia Seguridad en el hospital |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept412 |
description |
RESUMEN: El crecimiento acelerado de la población hace que se diseñen nuevos servicios y se efectúen cambios adaptados a las nuevas tecnologías. Todo ello tiene un costo que implica un aumento en el nivel de riesgo de cada ejercicio clínico. El adecuado modelo para mitigar y gestionar los riesgos permite que las instituciones hospitalarias conserven la continuidad del negocio. La IPS Universitaria se ha embarcado en un plan estratégico de desarrollo que implica un avance constante por mejorar los servicios y mitigar los riesgos asociados. De esta manera, el área de Desarrollo Organizacional abarca una gran labor en la gestión de los riesgos hospitalarios adecuándose a modernos modelos de automatización de procesos y creando nuevas perspectivas para la mitigación de los riesgos. De esta manera, una de las labores consistió en analizar y evaluar los diferentes riesgos a los que se encuentran sometidos los procesos y subprocesos de la IPS Universitaria. Esto permitió definir unas pautas para determinar la priorización de los planes de contingencia y todo el proceso que conlleva. La selección arrojó una priorización de los procesos ligados al sistema de software GHIPS, el cual abarca un alto porcentaje de los procedimientos y actividades generando una gran dependencia del sistema en general, lo cual conlleva a priorizar este plan de contingencia. A su vez, el cronograma de simulacros propone unas pautas y etapas para su ejercicio de una forma más objetiva. Por su parte, la gestión del riesgo en los procesos de contratación ha solicitado la creación de un software para llevar a cabo dichos procesos, razón por la cual se presentó un prototipo de software que obedece a todos los requerimientos planteados. En este contexto se generaron diversas actividades que implican algunas de las tantas que gestiona la IPS Universitaria, como la migración de riesgos al software de gestión de riesgos, la revisión de informes finales y la creación de un concurso institucional para la participación de los colaboradores en el modelo de la gestión del riesgo, incentivando los planes de acreditación y la calidad de los servicios hospitalarios. Todo esto obedece al constante desempeño, reinvención y mejoramiento de los procesos que ha convertido y convertirá a la IPS Universitaria en un modelo de desarrollo de la gestión hospitalaria en Colombia y la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T13:23:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T13:23:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/16973 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/16973 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/1/CuartasDavid_2019_PlanesContingenciaPrioritarios.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/2/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a66147de439a83c004dfad6745a3c8a b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173297953013760 |
spelling |
Velásquez Restrepo, Paula AndreaEscobar Ríos, Kelly JohanaCuartas Colorado, David Antonio2020-10-16T13:23:03Z2020-10-16T13:23:03Z2019http://hdl.handle.net/10495/16973RESUMEN: El crecimiento acelerado de la población hace que se diseñen nuevos servicios y se efectúen cambios adaptados a las nuevas tecnologías. Todo ello tiene un costo que implica un aumento en el nivel de riesgo de cada ejercicio clínico. El adecuado modelo para mitigar y gestionar los riesgos permite que las instituciones hospitalarias conserven la continuidad del negocio. La IPS Universitaria se ha embarcado en un plan estratégico de desarrollo que implica un avance constante por mejorar los servicios y mitigar los riesgos asociados. De esta manera, el área de Desarrollo Organizacional abarca una gran labor en la gestión de los riesgos hospitalarios adecuándose a modernos modelos de automatización de procesos y creando nuevas perspectivas para la mitigación de los riesgos. De esta manera, una de las labores consistió en analizar y evaluar los diferentes riesgos a los que se encuentran sometidos los procesos y subprocesos de la IPS Universitaria. Esto permitió definir unas pautas para determinar la priorización de los planes de contingencia y todo el proceso que conlleva. La selección arrojó una priorización de los procesos ligados al sistema de software GHIPS, el cual abarca un alto porcentaje de los procedimientos y actividades generando una gran dependencia del sistema en general, lo cual conlleva a priorizar este plan de contingencia. A su vez, el cronograma de simulacros propone unas pautas y etapas para su ejercicio de una forma más objetiva. Por su parte, la gestión del riesgo en los procesos de contratación ha solicitado la creación de un software para llevar a cabo dichos procesos, razón por la cual se presentó un prototipo de software que obedece a todos los requerimientos planteados. En este contexto se generaron diversas actividades que implican algunas de las tantas que gestiona la IPS Universitaria, como la migración de riesgos al software de gestión de riesgos, la revisión de informes finales y la creación de un concurso institucional para la participación de los colaboradores en el modelo de la gestión del riesgo, incentivando los planes de acreditación y la calidad de los servicios hospitalarios. Todo esto obedece al constante desempeño, reinvención y mejoramiento de los procesos que ha convertido y convertirá a la IPS Universitaria en un modelo de desarrollo de la gestión hospitalaria en Colombia y la región.46application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño y ejecución de planes de contingencia prioritarios en la IPS Universitaria, enmarcados en la norma ISO 31000 y en el plan de acreditación institucionalMedellín, ColombiaGestión de riesgosRisk managementSeguridad del pacientePatient safetyCalidad de vidaQuality of lifeHospitalHospitalsPrograma de ordenadorComputer softwareServicio de saludHealth servicesIPS Universitaria. Universidad de AntioquiaPlanes de contingenciaSeguridad en el hospitalhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5456http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept412BioingenieroPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de BioingenieríaUniversidad de AntioquiaORIGINALCuartasDavid_2019_PlanesContingenciaPrioritarios.pdfCuartasDavid_2019_PlanesContingenciaPrioritarios.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf5022164https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/1/CuartasDavid_2019_PlanesContingenciaPrioritarios.pdf0a66147de439a83c004dfad6745a3c8aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16973/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/16973oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/169732021-06-17 20:54:43.68Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |