La contabilidad a través del derecho comercial colombiano
RESUMEN: El desarrollo de la contabilidad está signado por los cambios generados en otras disciplinas como la Economía, la Administración, la Política, la Moral, el Derecho, la Sociología. Históricamente ha existido en Colombia una gran subordinación de la contabilidad a la normatividad, hasta el pu...
- Autores:
-
Cardona Arteaga, John
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6065
- Palabra clave:
- Contabilidad - Colombia
Legislación comercial - Colombia - Historia
Derecho comercial - Colombia
Contabilidad
Accounting
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El desarrollo de la contabilidad está signado por los cambios generados en otras disciplinas como la Economía, la Administración, la Política, la Moral, el Derecho, la Sociología. Históricamente ha existido en Colombia una gran subordinación de la contabilidad a la normatividad, hasta el punto de que ésta ha marcado sus avances en cada una de las épocas. Desde las Ordenanzas de Bilbao hasta el Decreto 2160 de 19/86, es notoria la presencia contable en nuestro ordenamiento legal, de tal modo que resulta necesario el estudio de ese entorno jurídico, desde una perspectiva histórica. El presente estudio examina con detenimiento ese aspecto, cumpliendo el objetivo de impulsar el conocimiento de nuestra propia realidad contable, tarea en la que está comprometida la Universidad de Antioquia. |
---|