Lectura y escritura como prácticas socioculturales : a propósito de problemáticas ambientales
RESUMEN: Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal potencializar las prácticas de lectura y escritura desde un enfoque sociocultural en los estudiantes del grado quinto de la I. E. Juan de Dios Uribe, sede Luis Gutiérrez, del municipio de Andes, posibilitando, además, el acceso a...
- Autores:
-
Vásquez Arteaga, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19846
- Palabra clave:
- Escritura
Writing
Lectura
Reading
Educacion ambiental
Environmental education
Escritura - Didáctica
Educación ambiental
Enseñanza de la escritura
Enseñanza de la lectura
Didáctica de la lectura
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal potencializar las prácticas de lectura y escritura desde un enfoque sociocultural en los estudiantes del grado quinto de la I. E. Juan de Dios Uribe, sede Luis Gutiérrez, del municipio de Andes, posibilitando, además, el acceso a la educación ambiental como eje temático que permita construir en ellos una conciencia ambiental en torno a las diferentes problemáticas que vive el planeta actualmente. La pregunta de investigación que direccionó este trabajo es ¿de qué manera, la lectura y la escritura como prácticas socioculturales, permiten en los estudiantes generar un mayor compromiso con el medio ambiente? Tal interrogante requirió hacer uso del paradigma cualitativo, desde la modalidad Estudio de Caso a partir de estrategias de recolección de información como: diarios de campo, entrevistas semi-estructuradas y el análisis documental. De este modo se pudo comprender que la lectura y la escritura tomadas como prácticas en la escuela, permite resolver problemáticas reales, en este caso la falta de conciencia ambiental tanto de estudiantes como de la comunidad en general. |
---|