Los salarios y la fatiga acumulada : una revisión de la teoría de la oferta de trabajo
RESUMEN: La introducción de la sicología y la economía del comportamiento por parte del economista Richard Thaler, fueron reconocidos con el premio Nobel en las ciencias económicas. Los individuos no se comportan de forma racional, de forma sistemática. Y en decisiones de consumo, pero también de tr...
- Autores:
-
Vasco Correa, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/8883
- Palabra clave:
- Jornada de trabajo
Esfuerzo óptimo
Salarios
Fatiga laboral
Fatigue, mental
Hours of labor
Performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La introducción de la sicología y la economía del comportamiento por parte del economista Richard Thaler, fueron reconocidos con el premio Nobel en las ciencias económicas. Los individuos no se comportan de forma racional, de forma sistemática. Y en decisiones de consumo, pero también de trabajo, se espera que no logren decidir niveles óptimos. Este documento de trabajo busca retomar parte de estas contribuciones en este sentido, para explorar y replantear lo que hace muchos años se considera como la teoría de la oferta del trabajo desde una perspectiva microeconómica, y plantear una posible línea de investigación a futuro en este sentido. Los individuos podrían no considerar de forma dinámica su esfuerzo en el trabajo y estarían tomando mal su decisión de cantidad de oferta de trabajo, generando pérdidas sistemáticas en su nivel de bienestar, así como afectaciones en su productividad del trabajando reduciendo también los beneficios de las compañías. |
---|