Caracterización de las revistas científico-académicas de educación física y áreas afines en Colombia, año 2018-1

RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización de las revistas científico-académicas en educación física y áreas afines en Colombia en el año 2018-1. Por medio de una investigación de tipo descriptivo se aplicó una matriz de evaluación a seis revistas de educación física y áre...

Full description

Autores:
Castaño Ospina, Eli Adonay
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27675
Palabra clave:
Physical education and training - Periodicals
Scholarly communication
Journal impact factor
Comunicación académica
Factor de impacto de la revista
Indexación
Indexing
Divulgación científica
Science popularization
Revistas de educación física
Visibilidad de las publicaciones
Calidad de la información
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008109290
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3412
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8279
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073820
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D055811
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización de las revistas científico-académicas en educación física y áreas afines en Colombia en el año 2018-1. Por medio de una investigación de tipo descriptivo se aplicó una matriz de evaluación a seis revistas de educación física y áreas afines en el año 2018 semestre 1, y así identificar los aspectos en los cuales se encuentran las revistas. Los resultados muestran el estado de las revistas en sus dimensiones como lo son la calidad formal, calidad informativa, calidad editorial, calidad científica y difusión y visibilidad. Para lo cual se aconseja tomar acciones frente a las revistas, apoyar los cargos administrativos que son los encargados de gestionar la revista, como también generar planes de mejoramiento tomando revistas en el campo de la Educación Física que sí cumplan con los criterios internacionales.