Caracterización y efectos de un código de buen gobierno para el sector público
RESUMEN: El Buen Gobierno Corporativo está adquiriendo cada vez más importancia entre las empresas, tanto en el ámbito local como en el internacional. Dado que éste genera confianza, permite el establecimiento de unas reglas de actuación homologables e interrelacionadas, que sirven de garantía a las...
- Autores:
-
Moscoso Escobar, Jenny
Jaramillo Betancur, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31630
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31630
- Palabra clave:
- Grupos de interés
Interest groups
Bolsa de valores
Stock-exchange
Instituciones públicas
Public institutions
Buenas prácticas
Buen gobierno
Gobierno corporativo
OCDE (Organización para la Cooperación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11653
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El Buen Gobierno Corporativo está adquiriendo cada vez más importancia entre las empresas, tanto en el ámbito local como en el internacional. Dado que éste genera confianza, permite el establecimiento de unas reglas de actuación homologables e interrelacionadas, que sirven de garantía a las diversas transacciones económicas (Cajamar, 2008, <en línea>). Consiste en determinar las buenas prácticas empresariales con el criterio de asumir la verdadera responsabilidad de la firma con los distintos interesados por ella. Lo cual requiere definir unas características de carácter general y unos elementos mínimos, para su adecuada funcionalidad. Indudablemente, esto no sólo constituye un problema del sector privado sino también del sector público. Dados estos condicionantes generales, se han ido desarrollando sucesivos modelos en el ámbito del Buen Gobierno Corporativo (Informe Cadbury, Informe Olivencia, Informe Aldama…), lo cual sirve de base para estudiar características y principios, para presentar una propuesta de modelo que sea fruto de diferentes estudios y de la interpretación de las necesidades de las Instituciones Públicas de Antioquia. Esto debido a problemas que tiene actualmente el Departamento con respecto a este tema, como son la debilidad en la formulación concertada de Políticas Públicas, ineficacia de la gerencia pública y privada en Antioquia, debilidad en la existencia de soportes de gestión institucionales y organizaciones en Antioquia, persistencia de prácticas políticas que deslegitiman el Estado, entre otras (PLANEA, 2006). De ahí, que la investigación se orientó hacia la formulación de las condiciones de un Código de Buen Gobierno para las instituciones públicas de Antioquia. |
---|