Mirada reflexiva a la experiencia vivida por un grupo de mujeres rurales en la producción y comercialización de ganado bovino de cuatro municipios del sur del departamento del César, Colombia
RESUMEN: Son escasos los estudios en Colombia sobre el comportamiento de la mujer ganadera en contextos de producción y comercialización. Se han enfocado especialmente en su participación secundaria en temas como labores de hogar, reproducción, proyectos productivos agropecuarios, violencia, desplaz...
- Autores:
-
Villegas Santa, Marcela
Caballero Ropero, Astrid
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29888
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/29888
- Palabra clave:
- Mujeres y ganadería
Mujeres rurales
Producción ganadera
Comeercialización de ganado
Extensión rural
Rural women
Livestock productivity
Livestock marketing
Rural extension
Women dairy farmers
César, Colombia
Experiencias vividas
https://lccn.loc.gov/sh85115935
https://lccn.loc.gov/sh85077812
https://lccn.loc.gov/sh85077800
https://lccn.loc.gov/sh87000304
https://lccn.loc.gov/sh00004925
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: Son escasos los estudios en Colombia sobre el comportamiento de la mujer ganadera en contextos de producción y comercialización. Se han enfocado especialmente en su participación secundaria en temas como labores de hogar, reproducción, proyectos productivos agropecuarios, violencia, desplazamientos, entre otros. La presente monografía plantea una mirada reflexiva a la experiencia vivida por un grupo de mujeres rurales en la producción y comercialización de ganado bovino de cuatro municipios del sur del departamento del Cesar - Colombia, por lo que pone sobre la mesa un tema poco estudiado hasta la fecha en el ámbito pecuario y social, caracterizado por el dominio masculino y la segregación de la mujer a un rol secundario. Se pretende, por una parte, contribuir y compartir aprendizajes que permitan sentar las bases para la formulación de políticas y planes con enfoque de género y, por otra parte, sensibilizar e impulsar futuras investigaciones sobre el tema en otros territorios. |
---|