Informe final de la práctica profesional de trabajo social : Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
RESUMEN: El proceso de práctica profesional en Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, se llevó a cabo en el ICBF centro zonal # 10 Occidente, en el Área de protección para el restablecimiento de derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, esta práctica tiene énfasis en el campo de intervenc...
- Autores:
-
Arias Osorio, María Catalina
Espinosa Morales, Marialejandra
Castro Quiros, Nayibe Eliana
Alcaraz Cano, Paola Alejandra
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17318
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Santa Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia)
Intervención social - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El proceso de práctica profesional en Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, se llevó a cabo en el ICBF centro zonal # 10 Occidente, en el Área de protección para el restablecimiento de derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, esta práctica tiene énfasis en el campo de intervención Familiar, durante el proceso la población objeto fue Niños, Niñas y Adolescentes en la medida de protección bajo la modalidad de Hogar Sustituto y sus Familias de origen, Esta experiencia comprende tres momentos, el primero, conocido como práctica solidaria, en el cual se realizó la inserción institucional con su debida contextualización y diagnóstico, además del acompañamiento y apoyo a las actividades que allí ejecutan. El segundo inicia con la presentación y principio de ejecución del proyecto de intervención "¿Mi familia me espera?"; en el último momento de la práctica, se continúa con el cumplimiento de los objetivos del proyecto, además se realiza seguimiento y evaluación del mismo. Cabe indicar que durante la ejecución de dicho proyecto, se hizo uso de algunas estrategias y actividades como: Entrevista en domicilio, visita domiciliaria en el casco urbano y rural, entrevistas grupales e individuales, observación participante, talleres, visitas a medio educativo, articulación inter-institucional, constatación de denuncias, verificación de derechos, informes socio- familiar con carácter pericial, entre otras. |
---|