Meningitis bacteriana aguda en niños: estudio clínico y bacteriológico en el Hospital Infantil de Medellín
RESUMEN: Entre abril 3 de 1984 y marzo 31 de 1986, se estudiaron 95 niños que ingresaron al Hospital Infantil de Medellín con el diagnóstico de meningitis bacteriana aguda (MBA); 68 de ellos fueron menores de 2 años (71.6%); el HaemophiIus influenzae tipo e fue el germen predominante (41.0%); le sig...
- Autores:
-
Otero Patiño, Rafael
Bruges, Jorge
María Lux, Ana
Mejía, Jorge
Agudelo, Nancy
Zapata Muñoz, Carmen Tulia
Hoyos, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21738
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21738
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3329/3091
- Palabra clave:
- Meningitis Bacterianas
Meningitis, Bacterial
Estudio Clínico
Clinical Study
Terapéutica
Therapeutics
Etiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Entre abril 3 de 1984 y marzo 31 de 1986, se estudiaron 95 niños que ingresaron al Hospital Infantil de Medellín con el diagnóstico de meningitis bacteriana aguda (MBA); 68 de ellos fueron menores de 2 años (71.6%); el HaemophiIus influenzae tipo e fue el germen predominante (41.0%); le siguieron el Streptococcus pneumoniae (27.4%), las enterobacterias (15.8%), la Neisseria meningitidis (4.2%), el Staphylococcus aureus (3.2%) y estreptococos beta hemolíticos (2.1%); uno de éstos fue Streptococcus agalactiae y correspondió al primer caso de MBA descrito en Medellín por tal microorganismo; igualmente, se halló el primer caso colombiano de MBA por Shigella La fiebre, el vómito, la irritabilidad, los signos de irritación meníngea y las convulsiones, fueron las manifestaciones más frecuentes; en general el cuadro clínico fue más severo y mayores las complicaciones mientras menor fuera el paciente; los pacientes con convulsiones persistentes de predominio focal tenían, por lo general, infarto cerebral, derrame subdural, dilatación ventricular o una combinación de los mismos. El origen bacteriano del padecimiento se pudo comprobar en 89 pacientes (93.7%) mediante una combinación de exámenes directos, cultivos y contra inmunoelectroforesis. La mortalidad general fue de 19.0%; de otro lado el 26.0% de los pacientes quedó con secuelas tales como convulsiones, déficit motor y sordera. Por primera vez se comprobó en este Hospital resistencia del H. influenzae a la ampicilina (3 de las 26 cepas estudiadas). Con base en éste y los demás hallazgos se recomiendan modificaciones al esquema terapéutico Inicial de la MBA y la supresión de la punción lumbar final rutinaria. |
---|