La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019

RESUMEN: Este análisis de la distribución del ingreso se realiza con el objetivo de calcular el índice Palma y su relación con el Gini para los años 2008-2019 y las 23 ciudades principales de Colombia. Según Palma, las variaciones en la desigualdad se explican por cambios el 40% inferior y el 10% su...

Full description

Autores:
Ortega Carmona, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29097
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/29097
Palabra clave:
Distribución del ingreso
Income distribution
Desigualdad
Índice de Gini
Indicadores económicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id UDEA2_4eef6cb4d4151ee47487e0a90677d533
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29097
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
title La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
spellingShingle La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
Distribución del ingreso
Income distribution
Desigualdad
Índice de Gini
Indicadores económicos
title_short La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
title_full La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
title_fullStr La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
title_full_unstemmed La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
title_sort La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019
dc.creator.fl_str_mv Ortega Carmona, Cristian Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Rivera, Angela Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Carmona, Cristian Camilo
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Distribución del ingreso
Income distribution
topic Distribución del ingreso
Income distribution
Desigualdad
Índice de Gini
Indicadores económicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desigualdad
Índice de Gini
Indicadores económicos
description RESUMEN: Este análisis de la distribución del ingreso se realiza con el objetivo de calcular el índice Palma y su relación con el Gini para los años 2008-2019 y las 23 ciudades principales de Colombia. Según Palma, las variaciones en la desigualdad se explican por cambios el 40% inferior y el 10% superior de la distribución de ingresos. La pregunta central es: ¿Se corroboran los planteamientos de Palma y existe una relación con el Gini para este grupo de ciudades entre los años 2008-2019? La metodología consiste en calcular el índice de Palma y Gini, con los datos de Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE en su apartado de medición de pobreza y desigualdad. El cálculo del índice de Palma y el Gini es una elaboración propia para lo cual se calculan los deciles de ingresos para cada una de las 23 ciudades principales y los 11 años propuestos. Dentro de los resultados, se encuentra una alta correlación entre el Gini y el Palma, una estabilidad de la parte media de la distribución con un coeficiente de variación mayor en los extremos de la distribución. Aunque hay una reducción de desigualdad en términos absolutos entre 2008 y 2017, si comparamos las ciudades en los extremos del periodo de estudio encontramos que 5 ciudades empeoraron en términos relativos (Cúcuta, Villavicencio, Santa Marta, Florencia y Tunja), 5 mejoraron (Medellín, Cali, Manizales, Neiva y Armenia) y las 13 restantes se mantuvieron en el mismo cuartil.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-10T19:25:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-10T19:25:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/29097
url http://hdl.handle.net/10495/29097
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 43
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/1/OrtegaCristian_2022_%20DesigualdadRentaIndice.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/2/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 937203c113b59ffab5e61c0842b49753
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173144940609536
spelling Rojas Rivera, Angela MilenaOrtega Carmona, Cristian Camilo2022-06-10T19:25:27Z2022-06-10T19:25:27Z2022http://hdl.handle.net/10495/29097RESUMEN: Este análisis de la distribución del ingreso se realiza con el objetivo de calcular el índice Palma y su relación con el Gini para los años 2008-2019 y las 23 ciudades principales de Colombia. Según Palma, las variaciones en la desigualdad se explican por cambios el 40% inferior y el 10% superior de la distribución de ingresos. La pregunta central es: ¿Se corroboran los planteamientos de Palma y existe una relación con el Gini para este grupo de ciudades entre los años 2008-2019? La metodología consiste en calcular el índice de Palma y Gini, con los datos de Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE en su apartado de medición de pobreza y desigualdad. El cálculo del índice de Palma y el Gini es una elaboración propia para lo cual se calculan los deciles de ingresos para cada una de las 23 ciudades principales y los 11 años propuestos. Dentro de los resultados, se encuentra una alta correlación entre el Gini y el Palma, una estabilidad de la parte media de la distribución con un coeficiente de variación mayor en los extremos de la distribución. Aunque hay una reducción de desigualdad en términos absolutos entre 2008 y 2017, si comparamos las ciudades en los extremos del periodo de estudio encontramos que 5 ciudades empeoraron en términos relativos (Cúcuta, Villavicencio, Santa Marta, Florencia y Tunja), 5 mejoraron (Medellín, Cali, Manizales, Neiva y Armenia) y las 13 restantes se mantuvieron en el mismo cuartil.ABSTRACT: This analysis of income distribution is carried out with the objective of calculating the Palma index and its relationship with the Gini for the years 2008-2019 and the twenty-three main cities of Colombia. According to Palma, variations in inequality are explained by changes in the bottom 40% and the top 10% of the income distribution. The central question is: Are Palma's statements corroborated and is there a relationship with the Gini for this group of cities between the years 2008-2019? The methodology consists of calculating the Palma and Gini index, with data from DANE's Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) in its poverty and inequality measurement section. The calculation of the Palma index and the Gini is an own elaboration for which the income deciles are calculated for each of the twenty-three main cities and the 11 years proposed. The results show a high correlation between the Gini and the Palma, a stability of the middle part of the distribution with a higher coefficient of variation at the extremes of the distribution. Although there is a reduction of inequality in absolute terms between 2008 and 2017, if we compare the cities at the extremes of the study period we find that 5 cities worsened in relative terms (Cúcuta, Villavicencio, Santa Marta, Florencia and Tunja), 5 improved (Medellín, Cali, Manizales, Neiva and Armenia) and the remaining 13 remained in the same quartile.43application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La desigualdad de la renta : una aplicación del índice de Palma y su relación con el Gini para las 23 ciudades principales de Colombia 2008-2019Medellín - ColombiaDistribución del ingresoIncome distributionDesigualdadÍndice de GiniIndicadores económicosEconomistaPregradoFacultad de Ciencias Económicas. EconomíaUniversidad de AntioquiaORIGINALOrtegaCristian_2022_ DesigualdadRentaIndice.pdfOrtegaCristian_2022_ DesigualdadRentaIndice.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2178251https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/1/OrtegaCristian_2022_%20DesigualdadRentaIndice.pdf937203c113b59ffab5e61c0842b49753MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29097/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/29097oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/290972022-06-10 14:25:28.017Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=