Reformas educativas, educación especial e historias de vida : narraciones y experiencias de educadores y educadoras especial de medellín

RESUMEN : Esta investigación estudia las conexiones, relacionamientos y entrecruzamientos entre historias de vida de maestros y maestras de educación especial y los procesos de reforma educativa a la misma, constituyéndose en una apuesta profesional, ético-política y académica del equipo de investig...

Full description

Autores:
Yarza de los Ríos, Víctor Alexander
Ramírez Ramírez, Myriam
Franco, Lina María
Vásquez, Nancy Catalina
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/25781
Palabra clave:
Educación Especial
Special need education
Experiencias
Informes de investigación
Reformas educativas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Esta investigación estudia las conexiones, relacionamientos y entrecruzamientos entre historias de vida de maestros y maestras de educación especial y los procesos de reforma educativa a la misma, constituyéndose en una apuesta profesional, ético-política y académica del equipo de investigación y de las narradoras y el narrador, en tanto ha generado posibilidades de comprensión de lo que ha sido la historia de la educación especial en los tiempos recientes, desde el punto de vista singular y colectivo de los educadores especiales (no de las leyes ni desde un externalismo sin sujetos). De igual modo, a partir de la construcción del estado del arte, se advierte que la investigación es un estudio pionero en América Latina, donde las reflexiones sobre los maestros de educación especial aún son incipientes, desde un abordaje auto-biográfico-narrativo. De esta manera, este enfoque permite un acercamiento a las realidades minúsculas, entretejidas en la cotidianidad de la vida (individual y colectiva), poniendo un énfasis en la perspectiva de quien la vive y da sentido desde su relato de experiencia, narraciones se convierten en un contra-discurso a las verdades oficiales y distribuidas como únicas en los tiempos de la “escolarización inclusiva gerencialista”.