Óxidos magnetorresistivos : síntesis y caracterización
RESUMEN: Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia Volumen 1 No. 1 Enero - Junio de 2006421 Grupo GES (Grupo de Estado Sólido), Instituto de Física, Universidad de Antioquia;2 Grupo GES;3 Grupo LEM;4 Laboratorio de Microscopía Avanzada, Universidad Nacional Sede Medellín. Correspondencia: oarnach...
- Autores:
-
Arnache Olmos, Oscar Luis
Giratá Lozano, Doris Amalia
Urquijo Morales, Jeaneth Patricia
Pérez Guisao, Medardo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25619
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25619
https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/206
- Palabra clave:
- Espintrónica
Spintronics
Espectroscopia Mössbauer
Mossbauer spectroscopy
Magnetorresistencia Colosal
Manganitas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia Volumen 1 No. 1 Enero - Junio de 2006421 Grupo GES (Grupo de Estado Sólido), Instituto de Física, Universidad de Antioquia;2 Grupo GES;3 Grupo LEM;4 Laboratorio de Microscopía Avanzada, Universidad Nacional Sede Medellín. Correspondencia: oarnache@fisica.udea.edu.co.(Recibido el 12 de diciembre de 2005 y aceptado el 31 de enero de 2006)Óxidos Magnetorresistivos:Síntesis y CaracterizaciónMagnetoresistive Oxide:Synthesis and CharacterizationOscar Luis Arnache Olmos 1, Doris Amalia Giratá Lozano 2, Jeaneth Patricia Urquijo Morales 3, Medardo Pérez Guisao4RESUMENEn este trabajo se reporta un estudio de la síntesis y caracterización de muestras en polvo y bloquede óxidos magnetorresistivos llamados Manganitas de la forma La0.67Ca0.33MnO3-a( LCMO ) y susti-tuidas, el 10% de los iones de manganeso (Mn3+) por iones de hierro (Fe3+), La0.67Ca0.33Mn0.9Fe0.1O3-a(LCMFO). Las muestras fueron elaboradas por medio de reacción en estado sólido. El análisis delproceso de la reacción se hizo a través de medidas de Análisis Termogravimetríco (ATG) y AnálisisTérmico Diferencial (ATD), en atmósfera de aire, con incremento de la temperatura de 10°C/min,desde 23°C hasta 900°C. Los parámetros de red y la estructura cristalina (ortorrómbica) de lasmuestras de LCMO y LCMFO fueron calculados de los ajustes de los datos experimentales de lasmedidas de difracción de rayos-X (DRX), usando el método Rietveld. La composición química y lamorfología de las muestras fueron obtenidas por medidas de EDX-SEM, y el contenido de iones demanganeso (Mn3+ y Mn4+) por medio de titulación iodométrica. Por último, las propiedades magné-ticas de muestras de LCMO y LCMFO fueron analizadas con medidas de espectroscopia Mössbauer,a temperatura ambiente, y la temperatura de Curie, TC~251K, en LCMO se estimó las medidas demagnetometría SQUID |
---|