Desarrollo de aplicación móvil para la captura de voz, interoperabilidad e integración de los registros médicos en la historia clínica de los pacientes.

RESUMEN: Desarrollo de un prototipo de aplicación móvil (utilizando el framework IONIC) para el registro de información clínica a través de dictado de voz. A su vez, la aplicación interviene en la interoperabilidad con el sistema de Historia Clínica Electrónica del Hospital Pablo Tobón Uribe, por me...

Full description

Autores:
Burgos Perea, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17068
Palabra clave:
Aplicación de telecomunicaciones
Telecommunications applications
Ciencias médicas
Medical sciences
Paciente
Patients
Tecnología electrónica
Electronic engineering
Tecnología de la información
Information technology
HCE
Interoperabilidad
Ionic
KLM
Reglas heurísticas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept528
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept241
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11776
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept622
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Desarrollo de un prototipo de aplicación móvil (utilizando el framework IONIC) para el registro de información clínica a través de dictado de voz. A su vez, la aplicación interviene en la interoperabilidad con el sistema de Historia Clínica Electrónica del Hospital Pablo Tobón Uribe, por medio de un RPA, el cual busca la optimización del tiempo en los registros de las notas médicas de los sistemas HIS. Para esto se validó, a través de reglas heurísticas, el diseño de la aplicación móvil como también el nivel de exactitud del reconocimiento de voz a partir de la realización de procesos de testing ligados al personal asistencial, arrojando un porcentaje de precisión del 84.5%. Este resultado tiene un valor favorable de aceptabilidad, aunque se deben realizar mejoras en la interpretación de los signos de puntuación.