Costo-efectividad del medicamento Galcanezumab en comparación con Toxina Botulínica para la profilaxis de migraña crónica, desde la perspectiva del sistema de salud en Colombia

RESUMEN: Introducción: La migraña crónica es una condición que genera alta tasas de ausentismo laboral y escolar, además de las limitaciones en las actividades cotidianas. Medicamentos de origen biológico como Galcanezumab, han demostrado disminuir los días con migraña, con menores efectos adversos....

Full description

Autores:
Mayorga Mogollón, Wilson
Martínez Vargas, Gloria Marcela
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/33336
Palabra clave:
Costo efectividad
Cost effectiveness
Migraña
Migraine
Evaluación económica
Economic evaluation
Galcanezumab
Toxina Botulinica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Introducción: La migraña crónica es una condición que genera alta tasas de ausentismo laboral y escolar, además de las limitaciones en las actividades cotidianas. Medicamentos de origen biológico como Galcanezumab, han demostrado disminuir los días con migraña, con menores efectos adversos. Sin embargo, el alto costo de estas tecnologías conlleva a preguntarse si el sistema de salud debería financiarlas, lo que motiva la realización de esta monografía. Objetivo: Realizar un análisis de costo-efectividad del medicamento Galcanezumab en comparación con Toxina Botulínica para la profilaxis de migraña crónica, desde la perspectiva del sistema de salud en Colombia, en el horizonte temporal de un año. Materiales y métodos: Evaluación económica de tipo costo-efectividad, a partir de un metanálisis en red, donde se realizó una comparación indirecta ajustada y se calcula el NNT midiendo la reducción en ≥50% de días/mes de migraña como resultado de la efectividad. Los costos directos médicos fueron calculados, teniendo en cuenta los gastos que la enfermedad genera al sistema de salud en Colombia, el tratamiento convencional según las guías de manejo de la migraña y el tratamiento a seguir según las indicaciones con cada medicamento comparado. Resultados: El estudio arrojó que el porcentaje de pacientes con una posibilidad de reducción de los días/mes de migraña ≥50% se reducirá en un 13% con respecto a Toxina Botulínica y adicionalmente, se incrementaría en $4.469.957 pesos por paciente tratado. Conclusión: Según los resultados de este estudio, Galcanezumab resultó ser una tecnología dominada comparada con Toxina Botulínica. Se considera que es necesario realizar ensayos clínicos de comparación directa que permitan comparar la efectividad entre estas tecnologías.