La familia rural tolimense en el siglo XX : una mirada desde los procesos de resistencia frente a las políticas agrarias cafeteras estatales
RESUMEN: El Tolima ha sufrido una serie de modificaciones y cambios resultantes de políticas públicas, económicas y sociales, estás producto del conflicto armado interno, conllevando a cambios en las concepciones tradicionales de las familias agrícolas, trasformando los esquemas de asociación campes...
- Autores:
-
Echeverry Yepes, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15312
- Palabra clave:
- Revolución verde
Conflicto armado
Campesinos
Familia campesina
Resistencia civil
Tolima (Colombia)
Producción cafetera
Familia
Resistencias
Estado
Políticas agrarias cafeteras
Conflicto armado interno
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El Tolima ha sufrido una serie de modificaciones y cambios resultantes de políticas públicas, económicas y sociales, estás producto del conflicto armado interno, conllevando a cambios en las concepciones tradicionales de las familias agrícolas, trasformando los esquemas de asociación campesina y en definitiva colocando al campesino en una situación de vulnerabilidad. Desde esta perspectiva la pregunta de esta investigación incluye hacer visible formas en que las familias evaden, modifican o confrontan la relación de fuerzas entre el Estado, los modelos económicos macro, la violencia, el conflicto y la vida agrícola a través de la producción del café y la generación de posibilidades alternativas en la producción, distribución, o el relacionamiento político de los campesinos, por lo cual el presente estudio cuestiona sobre ¿qué tipo de resistencias emergen en la familia rural del municipio de Dolores-Tolima frente a las políticas agrarias cafeteras Colombianas? Para la investigación se establecieron tres objetivos específicos, el primero de ellos identifica los impactos de la revolución verde y de las reformas agrarias en la gestión productiva rural en Colombia y el Tolima; el segundo establece las formas de composición familiar rural en el municipio de Dolores a partir de elementos etnohistóricos en la producción del café, y finalmente se examinan los procesos de resistencia que surgen en la configuración de la familia rural tolimense y que modifican relaciones políticas, sociales, culturales en el contexto cafetero. |
---|