Animación a la lectura a primera infancia a través del acompañamiento de caninos

RESUMEN: El presente informe de práctica académica se desarrolló teniendo en cuenta dos áreas de la bibliotecología que son pilares fundamentales para la labor que se realiza en las unidades de información (especialmente en las bibliotecas públicas), estas son: el desarrollo de colecciones, es decir...

Full description

Autores:
Méndez Valencia, Liced Katerine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/11030
Palabra clave:
Animación a la lectura
Biblioterapia
Pedagogía
Selección bibliográfica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: El presente informe de práctica académica se desarrolló teniendo en cuenta dos áreas de la bibliotecología que son pilares fundamentales para la labor que se realiza en las unidades de información (especialmente en las bibliotecas públicas), estas son: el desarrollo de colecciones, es decir, la elaboración de una política de selección de material bibliográfico, además de ello, el establecimiento orientaciones para la animación a la lectura acertada con el acompañamiento de los caninos previamente adiestrados para esta labor. “Leer a los animales, además de hacer que la lectura parezca divertida, produce un estado de sosiego y mejora la confianza en los niños que leen en voz alta” (Universo abierto, 2018), es decir, que con el acompañamiento de los caninos no solo se pueden trabajar diversas categorías temáticas, sino que se podrán reforzar las practicas lectoras de los asistentes a las actividades, quienes para el caso de este proyecto son los niños de primera infancia (de 2 a 5 años), dado que la Fundación Las Golondrinas realiza actividades de animación a la lectura con el apoyo de los caninos de terapia, en las instalaciones que se encuentran ubicadas en el municipio de Itagüí, teniendo en cuenta que es el ICBF quienes regulan y supervisan los derechos de los infantes.