Revisión sistemática de investigaciones sobre el reconocimiento facial de emociones en personas con Síndrome de Down

RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre las investigaciones realizadas en relación con el reconocimiento facial de emociones en personas con Síndrome de Down, con el fin de analizar las metodologías, instrumentos y hallazgos obtenidos en cada un...

Full description

Autores:
Guerra Aguirre, Leidy Johana
Quintero Quintero, Sara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15409
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15409
Palabra clave:
Síndrome de Down
Sindrome de Down - Investigaciones
Reconocimiento facial
Expresión facial
Emociones (Psicología)
Emociones - Aspectos psicológicos
Reconocimiento facial de emociones
Emociones positivas
Emociones negativas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre las investigaciones realizadas en relación con el reconocimiento facial de emociones en personas con Síndrome de Down, con el fin de analizar las metodologías, instrumentos y hallazgos obtenidos en cada uno de ellos y partiendo de la información recopilada, hacer una discusión que permita brindar aportes a investigaciones futuras sobre el mencionado tema. Para ello se tuvieron en cuenta 25 artículos y 3 tesis publicadas entre los años 1996 y 2017, que incluyeran en su muestra personas con Síndrome de Down y personas sin ninguna condición especial, que estudiaran el reconocimiento facial de las emociones en personas con el ya mencionado Síndrome. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta el alcance investigativo, tipo de muestra, análisis de los resultados, país, año y revista de publicación de los artículos de la muestra, bases de datos de donde se extrajo la muestra de la investigación. En cuanto a los resultados de las investigaciones, se encontró como factor predominante que las personas que tenían como condición el Síndrome de Down reconocían con mayor habilidad y eficacia las emociones positivas y tenían los puntajes más bajos al reconocer las emociones negativas siendo más fácil reconocerlas en los rostros de personas que son familiares para ellos, especialmente en la madre. Además, se debe mencionar también que estas diferencias empiezan a aparecer en los niños después de los 3 años de edad aproximadamente. Es necesario aclarar el uso predominante del ANOVA para el análisis de sus resultados en 78% de los artículos de la muestra que lo utilizan, mientras el 22% no presenta este tipo de análisis, lo que permite identificar el nivel de solidez de los resultados dado que se evidencia que las diferencias no son a causa del azar, por el contrario, la diferencia es significativa.