A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano

RESUMEN: En Colombia, según información ofrecida por el SNIES (Sistema Nacional de Información sobre la Educación Superior), existen actualmente alrededor de 64 Programas de Licenciatura (se incluyen los programas ofrecidos por extensión) dedicados a la formación de maestros para la infancia, bajo u...

Full description

Autores:
Posada Giraldo, Diana María
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9010
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9010
Palabra clave:
Profesionales de la educación
Educational population
Educación infantil
Education of children
Formación profesional de maestros
eachers, training of
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt1.55
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_49fd47eec731743128394218cabe5dc2
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9010
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv About the Ways of Naming and its Relationship with what Was Named. An Approach to what is Meant by Child Pedagogy in Colombian Context
title A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
spellingShingle A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
Profesionales de la educación
Educational population
Educación infantil
Education of children
Formación profesional de maestros
eachers, training of
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt1.55
title_short A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
title_full A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
title_fullStr A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
title_full_unstemmed A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
title_sort A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano
dc.creator.fl_str_mv Posada Giraldo, Diana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Posada Giraldo, Diana María
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Profesionales de la educación
Educational population
topic Profesionales de la educación
Educational population
Educación infantil
Education of children
Formación profesional de maestros
eachers, training of
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt1.55
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Educación infantil
Education of children
Formación profesional de maestros
eachers, training of
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt1.55
description RESUMEN: En Colombia, según información ofrecida por el SNIES (Sistema Nacional de Información sobre la Educación Superior), existen actualmente alrededor de 64 Programas de Licenciatura (se incluyen los programas ofrecidos por extensión) dedicados a la formación de maestros para la infancia, bajo una pluralidad de denominaciones que se corresponden con los títulos que otorgan. Pedagogía Infantil es uno de ellos. Han pasado 18 años desde que esta manera de nombrar fuera ofrecida como alternativa junto con la de Educación Preescolar, por el Decreto 272 de 1998; hoy, cuando por otro Decreto, el 2450 de 2015 y por la Resolución 02041 de 2016, la Pedagogía Infantil como titulación se encuentra a punto de desaparecer, y en su lugar se plantea la instauración de la titulación en Educación Infantil como denominación unificada, no se conocen en el país reflexiones sistemáticas sobre lo que la Pedagogía Infantil cobija y comprende. El presente artículo se desarrolla a partir de tres apartados: el primero presenta el panorama de los programas de formación de maestros para la infancia en relación con las denominaciones, los tipos de institución y los escenarios de la geografía nacional donde se ofertan. El segundo presenta un breve recorrido por las disposiciones ministeriales referidas a los cambios en la denominación, y el último intenta mostrar lo que bajo la denominación de Pedagogía Infantil se entiende en el contexto colombiano, a partir del análisis de cuatro textos producidos por profesores adscritos al Programa de Formación de Maestros, que así se denomina, ofertado por la Universidad de Antioquia, en la línea de reflexión que sobre sí mismo ha instalado desde su creación en 2000, complementados con dos textos más, producidos desde la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-09T16:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-09T16:38:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Posada-Giraldo, D. M. (2017). A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano. En-Clave Social, 6(1), 10–23.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-4449
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/9010
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-3911
identifier_str_mv Posada-Giraldo, D. M. (2017). A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano. En-Clave Social, 6(1), 10–23.
1794-4449
2256-3911
url http://hdl.handle.net/10495/9010
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 13
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporacion Universitaria Lasallista
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv GEPIDH (Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano)
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Caldas, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/5/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/1/PosadaGiraldoDiana_2017_pedagogiaInfantil.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/2/license_url
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/3/license_text
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3859d859be1720b84ad6a32a5626b86b
924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173185347485696
spelling Posada Giraldo, Diana María2018-02-09T16:38:47Z2018-02-09T16:38:47Z2017Posada-Giraldo, D. M. (2017). A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombiano. En-Clave Social, 6(1), 10–23.1794-4449http://hdl.handle.net/10495/90102256-3911RESUMEN: En Colombia, según información ofrecida por el SNIES (Sistema Nacional de Información sobre la Educación Superior), existen actualmente alrededor de 64 Programas de Licenciatura (se incluyen los programas ofrecidos por extensión) dedicados a la formación de maestros para la infancia, bajo una pluralidad de denominaciones que se corresponden con los títulos que otorgan. Pedagogía Infantil es uno de ellos. Han pasado 18 años desde que esta manera de nombrar fuera ofrecida como alternativa junto con la de Educación Preescolar, por el Decreto 272 de 1998; hoy, cuando por otro Decreto, el 2450 de 2015 y por la Resolución 02041 de 2016, la Pedagogía Infantil como titulación se encuentra a punto de desaparecer, y en su lugar se plantea la instauración de la titulación en Educación Infantil como denominación unificada, no se conocen en el país reflexiones sistemáticas sobre lo que la Pedagogía Infantil cobija y comprende. El presente artículo se desarrolla a partir de tres apartados: el primero presenta el panorama de los programas de formación de maestros para la infancia en relación con las denominaciones, los tipos de institución y los escenarios de la geografía nacional donde se ofertan. El segundo presenta un breve recorrido por las disposiciones ministeriales referidas a los cambios en la denominación, y el último intenta mostrar lo que bajo la denominación de Pedagogía Infantil se entiende en el contexto colombiano, a partir del análisis de cuatro textos producidos por profesores adscritos al Programa de Formación de Maestros, que así se denomina, ofertado por la Universidad de Antioquia, en la línea de reflexión que sobre sí mismo ha instalado desde su creación en 2000, complementados con dos textos más, producidos desde la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.ABSTARCT: In Colombia, according to information offered by SNIES (National Information System on Higher Education), there are currently around 64 Bachelor Programs (including the programs offered by extension) dedicated to the training of teachers for children, under a plurality of denominations that correspond to the degrees that they award. Child Pedagogy is one of them. It has been 18 years since this way of naming was offered as an alternative along with that of Preschool Education, by Decree 272 of 1998; today, when by another Decree, 2450 of 2015 and Resolution 02041, 2016, Child Pedagogy as a degree is about to disappear, and instead the degree in Early Childhood Education as a unified denomination has been proposed. There are not systematic reflections in the country about what Child Pedagogy covers. This article is developed from three sections: the first presents the panorama of teacher training programs for children in relation to the denominations, the types of institutions and the scenarios of the national geography where they are offered. The second presents a brief tour of the ministerial dispositions referring to the changes in the denomination, and the last one tries to show what under the name of Child Pedagogy is understood in the Colombian context, from the analysis of four texts produced by professors assigned to the Teacher Training Program, as it is called, offered by Universidad de Antioquia, in the line of reflection that has been installed on itself since its creation in 2000, supplemented by two more texts produced by Francisco José de Caldas District University.COL001982913application/pdfspaCorporacion Universitaria LasallistaGEPIDH (Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano)Caldas, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/A propósito de las maneras de nombrar y de su relación con lo nombrado. Una aproximación a lo que se entiende por pedagogía infantil en el contexto colombianoAbout the Ways of Naming and its Relationship with what Was Named. An Approach to what is Meant by Child Pedagogy in Colombian ContextProfesionales de la educaciónEducational populationEducación infantilEducation of childrenFormación profesional de maestroseachers, training ofhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt1.55En-Clave Social102361LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALPosadaGiraldoDiana_2017_pedagogiaInfantil.pdfPosadaGiraldoDiana_2017_pedagogiaInfantil.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf1145668https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/1/PosadaGiraldoDiana_2017_pedagogiaInfantil.pdf3859d859be1720b84ad6a32a5626b86bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/2/license_url924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5410495/9010oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/90102022-06-21 12:21:27.943Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=