Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo

RESUMEN : La violencia, el conflicto en el territorio y la necesidad de un canal de comunicación que fomentara la participación de los estudiantes dentro de la Institución Antonio Derka Santo Domingo, ubicada en la Comuna Popular Número 1 de Medellín, Antioquia, fueron las principales característica...

Full description

Autores:
Serna Barrera, Ana María
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20173
Palabra clave:
Educación para la paz
Peace education
Comunucación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
Construcción de paz
convivencia escolar
Expresiones sonoras
Comunicación para el cambio social
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_49dbc17be81ec89b036956ae1cef5917
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20173
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
title Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
spellingShingle Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
Educación para la paz
Peace education
Comunucación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
Construcción de paz
convivencia escolar
Expresiones sonoras
Comunicación para el cambio social
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
title_short Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
title_full Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
title_fullStr Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
title_full_unstemmed Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
title_sort Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo Domingo
dc.creator.fl_str_mv Serna Barrera, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Berrío Granada, David Alonso
Mesa Franco, Ana Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Serna Barrera, Ana María
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Educación para la paz
Peace education
topic Educación para la paz
Peace education
Comunucación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
Construcción de paz
convivencia escolar
Expresiones sonoras
Comunicación para el cambio social
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Comunucación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construcción de paz
convivencia escolar
Expresiones sonoras
Comunicación para el cambio social
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
description RESUMEN : La violencia, el conflicto en el territorio y la necesidad de un canal de comunicación que fomentara la participación de los estudiantes dentro de la Institución Antonio Derka Santo Domingo, ubicada en la Comuna Popular Número 1 de Medellín, Antioquia, fueron las principales características que motivaron la realización del presente ejercicio investigativo. En el artículo se presenta la reflexión producto de investigación en torno a la expresión sonora y la construcción de paz, a su vez, la importancia que tiene trabajar estos aspectos en los contextos educativos. El objetivo general que orientó esta investigación fue el de explorar de qué manera la expresión sonora (a partir de narrativas como el testimonio y el paisaje sonoro) puede contribuir a la construcción de paz de la I.E. Antonio Derka Santo Domingo. Esto derivó en establecer como objetivos específicos conocer la percepción del equipo de docentes sobre los espacios que propician el diálogo sobre la paz que se dan dentro de la Institución Antonio Derka Santo Domingo; construir colectivamente, con el equipo de docentes, los productos sonoros a partir de los testimonios y el paisaje sonoro; por último, describir la experiencia (impresiones, sensaciones y posibles emociones) que manifieste el equipo de docentes en el ejercicio investigativo de contribución a la paz mediante los podcast. El estudio se orienta desde la comunicación para el cambio social definida por Gumucio (2011) surge entonces, como un paradigma reformulado que rescata estos avances anteriores, pero que se enfoca en la participación de las comunidades y principalmente de los sectores más afectados. Así mismo, se describe como un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participación activa de todos. Con base en lo anterior, se aplicó la metodología de la Investigación Acción Participativa. Por lo tanto, se recurrió a la recolección de datos a través de grupos focales, entrevistas en profundidad, diarios de campo y una matriz categorial para el análisis de las categorías presentadas y emergentes. En la investigación, se evidencia un trabajo colectivo por la buena convivencia; tensiones entre el territorio y el campo escolar; espacios de diálogo en la institución y la descripción de la experiencia sonora y conjunta. El paso de la violencia a la construcción de paz demanda un sinnúmero de responsabilidades, para lo que además requiere, la implementación de estrategias que permitan la reconstrucción y reestructuración tanto en el contexto educativo como en el barrio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T15:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T15:25:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/20173
url http://hdl.handle.net/10495/20173
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/1/SernaAna_2021_ExpresionConvivenciaPaz.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/5/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 01abd9dc0aa5a4b1aa6a9a23e977b031
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173162070147072
spelling Berrío Granada, David AlonsoMesa Franco, Ana LucíaSerna Barrera, Ana María2021-06-17T15:25:47Z2021-06-17T15:25:47Z2021http://hdl.handle.net/10495/20173RESUMEN : La violencia, el conflicto en el territorio y la necesidad de un canal de comunicación que fomentara la participación de los estudiantes dentro de la Institución Antonio Derka Santo Domingo, ubicada en la Comuna Popular Número 1 de Medellín, Antioquia, fueron las principales características que motivaron la realización del presente ejercicio investigativo. En el artículo se presenta la reflexión producto de investigación en torno a la expresión sonora y la construcción de paz, a su vez, la importancia que tiene trabajar estos aspectos en los contextos educativos. El objetivo general que orientó esta investigación fue el de explorar de qué manera la expresión sonora (a partir de narrativas como el testimonio y el paisaje sonoro) puede contribuir a la construcción de paz de la I.E. Antonio Derka Santo Domingo. Esto derivó en establecer como objetivos específicos conocer la percepción del equipo de docentes sobre los espacios que propician el diálogo sobre la paz que se dan dentro de la Institución Antonio Derka Santo Domingo; construir colectivamente, con el equipo de docentes, los productos sonoros a partir de los testimonios y el paisaje sonoro; por último, describir la experiencia (impresiones, sensaciones y posibles emociones) que manifieste el equipo de docentes en el ejercicio investigativo de contribución a la paz mediante los podcast. El estudio se orienta desde la comunicación para el cambio social definida por Gumucio (2011) surge entonces, como un paradigma reformulado que rescata estos avances anteriores, pero que se enfoca en la participación de las comunidades y principalmente de los sectores más afectados. Así mismo, se describe como un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participación activa de todos. Con base en lo anterior, se aplicó la metodología de la Investigación Acción Participativa. Por lo tanto, se recurrió a la recolección de datos a través de grupos focales, entrevistas en profundidad, diarios de campo y una matriz categorial para el análisis de las categorías presentadas y emergentes. En la investigación, se evidencia un trabajo colectivo por la buena convivencia; tensiones entre el territorio y el campo escolar; espacios de diálogo en la institución y la descripción de la experiencia sonora y conjunta. El paso de la violencia a la construcción de paz demanda un sinnúmero de responsabilidades, para lo que además requiere, la implementación de estrategias que permitan la reconstrucción y reestructuración tanto en el contexto educativo como en el barrio.25application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Expresión sonora y construcción de paz en la Institución Antonio Derka Santo DomingoMedellín, ColombiaEducación para la pazPeace educationComunucación - Aspectos socialesCommunication - Social aspectsConstrucción de pazconvivencia escolarExpresiones sonorasComunicación para el cambio socialhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290Profesional en ComunicacionesPregradoFacultad de Comunicaciones y Filología. Carrera de ComunicacionesUniversidad de AntioquiaORIGINALSernaAna_2021_ExpresionConvivenciaPaz.pdfSernaAna_2021_ExpresionConvivenciaPaz.pdfTrabajo de pregradoapplication/pdf374982http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/1/SernaAna_2021_ExpresionConvivenciaPaz.pdf01abd9dc0aa5a4b1aa6a9a23e977b031MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/5/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20173/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/20173oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/201732021-06-17 10:31:37.533Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=