Diagnóstico del archivo fotográfico de la empresa Metro de Medellín LTDA

RESUMEN: El presente trabajo de grado tuvo como propósito principal conocer el estado actual del archivo fotográfico de la empresa Metro de Medellín Ltda, a través de un diagnóstico integral, instrumento que estuvo apoyado igualmente de la entrevista a varios funcionarios de la entidad quienes tiene...

Full description

Autores:
Moreno González, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10465
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/10465
Palabra clave:
Análisis documental
Document analysis
Archivología
Archivistics
Archivos fotográficos
Photographic archives
Conservación de documentos
Documents preservation
Fotografía documental
Documentary photography
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo de grado tuvo como propósito principal conocer el estado actual del archivo fotográfico de la empresa Metro de Medellín Ltda, a través de un diagnóstico integral, instrumento que estuvo apoyado igualmente de la entrevista a varios funcionarios de la entidad quienes tiene algún tipo de contacto con el mismo a través de sus funciones diarias del cargo y un análisis documental a través de la página web, la cual en este aspecto está muy completa y con información útil para esta investigación. En primera instancia se realizó una contextualización de la entidad hasta llegar al archivo fotográfico en particular, con el fin de conocer la razón de ser del mismo para la entidad y posteriormente ir indagando y entendiendo cada una de las características que tiene dicho archivo en todas sus áreas desde el punto de vista archivístico, siempre teniendo en cuenta la condición que puede tener este tipo de archivos a diferencia de los archivos textuales. Finalmente se hace una serie de recomendaciones de mejora en cuanto a la organización y conservación preventiva de los mismos con el fin de dar un aporte que permita a la entidad saber cuán importante es tener dicho archivo con todas las condiciones de perdurabilidad de los soportes y por consiguiente el acceso a las mismas, de acuerdo a la investigación bibliográfica teórica y normativa.Los resultados de la investigación arrojaron que la entidad en términos generales y básicos le da un buen manejo al archivo demostrando igualmente el interés en la preservación del mismo, dando mayor uso de las fotografías en sus diferentes publicaciones y produciendo constantemente registros fotográficos que evidencia las diversas actividades que la empresa realiza. El análisis de los resultados dio lugar a reflexionar acerca de la diferencia que tienen los archivos fotográficos con los archivos textuales, en especial en la organización y acceso. Igualmente se evidenció la importancia que estos tienen para las empresas y la necesidad de dar a conocer a todo tipo de usuarios para intensificar la razón de ser de la conformación del archivo.